Sobre el Informe de Fiscalización de la Actividad Económico- Financiera de la UCM en 2008 realizado por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, hago las siguientes reflexiones:
1- A nivel general, el Informe desprende una fuerte crítica a la gestión realizada por el equipo de gobierno de la UCM. Sorprende especialmente que un grupo importante de los aspectos puestos en cuestión se refieren a irregularidades o falta de información contable, cuando los gestores (Vicerrectora de Asuntos Económicos y Gerente) son expertos contables (Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II (contabilidad) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con una fuerte especialización además en contabilidad pública). Y se plantean también aspectos concretos que indican una falta de interés en la mejora de la Universidad.
2- Uno de los puntos importantes de crítica se refiere a la gestión de personal. Aunque no se explicita exactamente en estos términos, se deduce, por una parte, de la crítica a las dificultades de evaluar las dotaciones de PDI. A este respecto, desde los centros se había venido exigiendo un Documento de Plantillas que aclare las necesidades de los distintos centros y permita gestionar la docencia con cierta previsión. Esto es especialmente importante con el EEES. El propio Rector había exigido esto al anterior equipo de gobierno cuando era Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Es cierto que el tema de los profesores de Medicina por los hospitales adscritos siempre ha sido un área de difícil control, pero esto no es excusa para poder haber presentado a la Cámara un Plan de Ordenación Académica que justificara la variación en las plantillas. El Informe se detiene en el personal no docente puesto que es en este donde considera que la incertidumbre introducida por la posible variación en el número de alumnos no se produce y que, por lo tanto, no hay excusa para la falta de planificación.
3- Se critica la falta de control sobre la Fundación, planteándose la duda al que lee el informe de si esta falta de control es “consentida”. La experiencia de investigadores del área de ciencias, que manejan a través de la Fundación proyectos de investigación con grandes cantidades de dinero, para compras de equipos de alto coste, muestra que la UCM ha estado utilizando dinero de estos proyectos para efectuar pagos relacionados con la docencia, efectuando traspasos temporales de fondos para cubrir problemas de tesorería y en espera del cobro de las matrículas. Los profesores/investigadores se quejaban de que tenían constancia de la llegada del dinero por notificación del organismo emisor ( p.e. la UE) pero no podían disponer del mismo. En la legislatura anterior a la del actual Rector esta práctica se hacía, pero con los títulos propios, por lo que se mantenía dentro del ámbito de la docencia. Se explicita la falta de control de la UCM sobre los gastos que se realizan a través de la Fundación.
4- Hay críticas específicas a la contabilidad como la ausencia de un sistema analítico de costes estándar que la Comunidad de Madrid había acordado que las Universidades implantaran en aras de una mayor calidad en la información y transparencia. Este sistema no aplicado por la UCM hubiera servido también para la mejora en la gestión. Y críticas a determinados “errores” contables en partidas concretas que reflejan lo comentado en el punto 1.
5- Otro aspecto que es especialmente relevante es el gran incremento en el coste de las obras sobre lo inicialmente propuesto en los concurso. Ya sea porque se descubren problemas trascendentales una vez que la obra empieza, ya sea por paralizaciones los costes se elevan en algunos casos un 200%. Si se concedieron las obras a la baja para después elevar el precio es una conducta irregular.
6- El resultado presupuestario del ejercicio 2008 arroja un déficit de 9.006.000 €, este resultado se ve afectado por los resultados de la fiscalización de la Cámara de Cuentas de la CM en lo que respecta a las obligaciones reconocidas por los gastos gestionados por la FGUCM y por las provisiones que la UCM debería dotar por los derecho pendientes de cobro por el importe de la deuda reclamada ante la jurisdicción contenciosa a la CM, que asciende a 57.034.000 € (minorada en 6.646.000€ por los derechos que procede anular y que se corresponde con inversiones no justificadas ante la CM).
Así pues, en conclusión, si dejamos al margen los “errores” en la contabilización y los “retrasos” en los pagos impositivos, el informe muestra la ausencia de control e información necesarios para una adecuada gestión, por problemas tanto dentro de la UCM como en las relaciones con la Fundación.
Un poco largo ha quedao, pero la verdad es que la situación parece preocupante…
Si solamente lo pareciera… Un saludo, Javier.
Me parece buen comentario. A ver si sirve para salvar a la complu, mi universidad
“En casa de herrero cuchillo de palo”
Por lo que vemos los “economistas” han gestionado la UCM de forma nefastas y, eso lo pagamos todos.
¡Basta de clientelismos y de manirrotos!
¡A ver si este candidato es capaz de poner algo de orden en la UCM!
De momento, votaré por Aldecoa
Gracias por tu apoyo, Manuel. Como dices, la “tecnocracia” de los economistas no nos ha llevado al mejor de los puertos. Gracias por tu apoyo.
¿qué opina usted de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la que se condena a la Comunidad de Madrid al pago de 18 millones de euros a la Universidad Complutense de Madrid por el impago de la selectividad desde 2003 y de los gastos de inversión de 2008?
Tiene usted contestada su pregunta unas líneas más abajo. Un saludo.
Querido profesor, creo que hace cuatro años su candidatura fue un retazo de aire fresco en la UCM, hoy no creo que ese aire fresco pueda hacerse notar por mas ganas que le ponga, si los deseos pudieran hacerse realidad yo le desearía un escenario mas propicio para emprender ese camino hacía el rectorado: 6 candidatos, varias opciones para cada tendencia, una universidad que se cae a trozos por donde se mire, sin un duro, con millones de deuda, proveedores sin cobrar, despidiendo a trabajadores, sobrecarga de trabajo, instrucciones de recorte desde la comunidad, descalificaciones hacia todo lo que huela a complutense.
Verdaderamente la UCM necesita un “nuevo rumbo”
Suerte y un abrazo.
Hola Ana:
Te agradezco mucho la suerte que me brindas.
Un abrazo,
Patxi
¿Cómo valora usted la sentencia del tribunal superior de justicia de madrid por la que se condena a la Comundiad de Madrid a pagar 18 millones de euros a la UCM?
No he tenido oportunidad de leer la sentencia pero de la información periodística saco la conclusión de que de los 58 millones sólo se han conseguido 18, que siempre es una buena noticia.
La cuestión es plantearse si se podría haber consguido más mediante la negociación y el entendimiento con la Comunidad que a través de la vía judicial… yo siempre intentaré utilizar la primera, creo que se obtienen mejores resultados.
es obligatorio un cambio en la UCM y viendo lo que hay creo que Aldecoa puede ser el mejor de los candidatos que hay…
Podría explicar su ausencia del Consejo de Gobierno en el momento en que se examinaban las cuentas? Es ese el interés que va a desplegar si fuera Rector?
Me imagino que se refiere al Consejo de Gobierno de ayer. Me ausenté del Consejo por dos razones: la primera porque ya conocía las cuentas al haber sido presentadas en la Comisión Económica del día anterior, y la segunda porque tenía otro compromiso con otro órgano de representación de la Universidad, concretamente el Consejo de mi Departamento. En todo caso quiero felicitarme porque por fin se convocara la reunión de la Comisión Económica (concretamente se convocaron dos en la última semana, cuando llevábamos un año sin reunirnos), como reclamé con luz y taquígrafos en el Claustro de la Universidad. Me alegro por otro lado de que se me realice este seguimiento, el mismo que creo necesario para todo equipo de gobierno de la Universidad. Un saludo.
Comparar un Consejo de Departamento con un Consejo de Gobierno… sin comentarios…
No estoy comparándolos. Sin embargo, yo tenía obligación de estar en ambos.
Añado alguna reflexión más. En el último Claustro Universitario fui yo quien planteó el tema de la liquidación del presupuesto. Y lo vuelvo a decir, tal y como allí lo dije: ¿cómo es posible que tengamos tanto retraso en la liquidación del presupuesto? ¡Estamos haciendo la de 2009! Es inexcusable. Ya deberíamos tener la de 2010, llevamos un año de retraso, y los informes de auditoría no son buenos, y perdonad que no me extienda en este punto por la debida discreción.
El hecho de que un Consejo de Gobierno se alargue más allá de las cinco horas, para precisamente en ese momento tratar un punto principal, es una vieja técnica de, digamos, demócratas poco homologables. Por cierto, la misma técnica que se utilizó en aquel Claustro, en el que se trató el tema económico pasadas las tres de la tarde. Añadiré algún detalle al tema económico: es escandaloso que no se haya iniciado el proceso de aprobación del presupuesto para 2010, cuando ya estamos en marzo.
El viernes se presentaron en Consejo de Gobierno las cuentas de la UCM y era un punto importante del orden del día. Sin embargo, el único candidato presente era Carlos Andradas, todos los demás se ausentaron demostrando un desinterés olímpico. Si tienen alguna crítica, comentario o pregunta que hacer ¿por qué no lo hacen en el órgano de gobierno de la universidad?
¿O es que solo interesa hacerlo en los medios de comunicación? (o a lo mejor no hay nada que criticar).
Por error su contestación la tiene unas líneas más arriba. Mis disculpas. Un saludo.
Me llegan noticias que en el Consejo de Gobierno último no estuvieron todos los candidatos excepto uno, tambien me llegan noticias que dentro de lo que se trato un punto era la convocatoria de la plaza del actual Secretario General de la UCM sin documentación al respecto y en tiempo de ajustes ¿sería esta la razon de que no asistieran, no uno sino, varios de los postulantes?
Como ya he explicado, asistimos todos (creo recordar que menos uno). En la medida en que se alargó más allá de las cinco horas, algunos se fueron ausentando, por momentos o definitivamente.
Buenas noches, si Ana se hubiera molestado en leer la información relativa al PDI en la pagina web de la UCM, hubiera podido comprobar que el Secretario General de la UCM es de los primeros acreditados de nuestra universidad. De acuerdo con el Plan de Promicion ha tenido que esperar el plazo máximo fijado en la convocatoria tres años. La convocatoria es idéntica y cumple con los mismos requisitos que cualquier otra plaza. Por si tampoco te ha informado bien, puesto que no debes ser miembro del Consejo de Gobierno, puedo afirmaste que durante ese punto del orden del día estuvo en el hall del Rectorado. Ya se le ha acusado varias veces de manera injusta cuando en ningún órgano ha manifestado su opinión e incumplió con su obligación de dar fe y levantar acta de la sesión.
No acabo de entender alguna de sus reflexiones sobre el Secretario General de la Universidad. En todo caso no es el momento para mí de hacer más declaraciones en este sentido, dado que lo hemos recusado formalmente. El asunto está en manos de la Junta Electoral, de la que también es miembro…