Hoy no voy a daros soluciones ni a hablaros de problemáticas de nuestra Universidad Complutense, como he ido haciendo desde que hace un mes retomé este renovado blog. Hoy quiero mostraros mi indignación ante lo que considero un agravio comparativo respecto al resto de los candidatos, en especial respecto a Carlos Andradas. El hecho objetivo es que, 12 días después de que se hicieran oficial las candidaturas a Rector de la UCM, la mía continúa aún sin sede. Un hecho grave y que me ha hecho perder ya el 25% del tiempo que los candidatos dedicamos a la campaña. No se trata de quejarse sin más, porque gracias a este blog y a mis redes sociales, así como a la prensa que tan bien me está tratando durante estas primeras semanas de campaña, estoy obteniendo muchos apoyos por parte de la comunidad universitaria, pero sí quiero al menos que quede reflejada esta parcialidad que ningún proceso democrático merece.
Como recogen desde ayer varios medios de comunicación (ABC, Europa Press, Qué, ADN, El Economista, Terra o Yahoo), he denunciado por escrito ante la Junta Electoral de la UCM mi situación. Me siento perjudicado por las decisiones unipersonales que hasta la fecha ha adoptado el Secretario General de la Universidad, Julio V. González, a quien he pedido ser excluido de la Junta Electoral por diversas cuestiones.
Entre las decisiones tomadas por él, por supuesto que la primera es que sigo sin sede electoral casi medio mes después de que presentara mi candidatura, como el resto de candidatos. En una primera reunión con todos ellos ante la Junta Electoral, expresé públicamente y de forma oral mi petición de instalarme en el antiguo edificio del Rectorado de la Universidad. Ante la negativa recibida, solicité la oficina de alumnos donde estaban los antiguos comedores del centro como sede. Tras la conformidad oral del secretario general y sin que ninguno de los otros candidatos presentes objetaran nada en contra, al final la sede que yo elegí le ha sido adjudicada al candidato Carlos Andradas, actual Vicerrector de Política Académica y Profesorado.
Ante mi queja, recibí una contestación por parte del Secretario General en la que se omitía toda alusión a mi petición oral expresa y pública en la reunión de solicitud de oficina antes mencionada, justificando haber recibido con anterioridad la petición escrita del otro candidato, Carlos Andradas, y la imposibilidad de habilitar dos espacios electorales en el edificio de alumnos. Me resulta sospechoso que en la citada reunión previa, el candidato Andradas no hiciese objeción alguna a mi petición, sino que la misma se realizó inmediatamente después de terminada la reunión. Según consta en el registro, la petición de Andradas se realizó el 16 de febrero a las 11.21 horas, por lo que mi indignación es cuanto menos comprensible.
Desde aquí quiero denunciar la falta de fair play por parte del candidato Andradas y la actuación sesgada y parcial del Secretario General en los asuntos relativos a la elecciones a la UCM. Al candidato Andradas se le está tratando de forma preferente y se me perjudica, ignorando mi petición, sin intentar siquiera mediación o conciliación alguna entre ambas solicitudes.
Por ello, en mi escrito remitido a la Junta Electoral de la UCM, he pedido también la recusación de su cargo del Secretario General como miembro de la Junta, por el interés personal del propio Julio V. González en la preferencia hacia el candidato Andradas, por su amistad íntima con él, así como enemistad manifiesta con algunos de los interesados, concretamente con mi persona. En unas elecciones tan importantes como estas, en la que está en juego el futuro de la Universidad Complutense, lo primer es mantener la imparcialidad institucional y el respeto a las reglas elementales del juego democrático. Como he comentado, también he solicitado en mi escrito la revocación de la decisión de la Junta Electoral de delegar en el Secretario General la gestión de asuntos de trámite durante el proceso electoral. Sólo así creo que las elecciones serán todo lo limpias y transparentes que todos deseamos.
Jajjajaja eres un llorón Patxi. Además que sinceramente me parto con tu situación y con tus demandas de más democracia. Jajjajaja no sabes lo que es eso.
Tampoco es muy democrático, ni muy valiente, insultar o reírse de nadie desde el anonimato. Por sacar algo positivo de esta contestación, efectivamente no es muy democrático que por ejemplo no logremos que vote más allá del 15% de alumnos en las elecciones a Rector.
Esrimado profesor, no es tiempo de ponerse nervioso, eso que lo hagan otros, ya que con la mente fria se piensa mejor. No te deben ser ajenos los teje manejes de ciertos señores que se llaman democráticos , por desgracia siempre se ha dicho que quien tiene el aparato maneja a su antojo y esto es lo que ha pasado con tu sede, eso no significa que sean mejores.
Ayer curiosamente, eche de menos tu imagen en el tablón electoral del Rectorado ¿no te lo habran censurado?
!Animo¡ y diferenciate de los demas sin pausa pero sin tregua ya que esta universidad necesita un buen cambio.
Gracias por tus palabras, PAS. Necesitamos un buen cambio en la Universidad.
Con respecto a los carteles, debo decir que los míos aparecerán próximamente, en consonancia con la campaña que estamos haciendo. Aprovecho para señalar, dado que los míos aún no están y puedo tener un plus de legitimidad para decirlo, que observo cómo se pintan o estropean los carteles de todos los candidatos excepto uno, el profesor Andradas. Curioso. ¿La Junta Electoral no tiene nada que decir al respecto?
Profesor, ánimo y no se deje vencer por la maniobras torticeras de los que se aferran al poder. Su programa me parece el más completo y desarrollado de todos. Le votaré en la primera vuelta y espero poder hacerlo también en la segunda.
Gracias, yo también espero que así sea. Un saludo.
Ánimo Patxi estamos muy ilusionados con su candidatura, tiene todo nuestro apoyo.
Adelante
Gracias, Alumna. Vuestro apoyo es imprescindible. Si me conocéis, os animo a que me ayudéis a que se conozca mi candidatura y cómo soy yo mismo. Os invito a que vengáis al acto de presentación de la candidatura: el día 10, en el Edificio de Alumnos, a las 12:30. Un saludo.
Que yo me entere. Otro candidato lo pide por escrito antes que tu y por eso se lo da la junta electoral? Justo y razonable, entre otras cosas por no saber hacer una instancia. ¿Y te permites el lujo de montar un follón institucional llamando a los medios de comunicación? ¿Por tu falta de diligencia pones en cuestión a la Universidad?
Eres patético y no eres digno de ser rector de la UCM
Parece que no he explicado suficientemente este punto. En la única reunión formal que hemos tenido los candidatos con la Junta Electoral Central, en el momento en que se abrió este tema solicité formalmente esa sede. Y se aceptó por el Secretario General, como el resto de candidatos pueden atestiguar. De tal manera que es imposible que nadie lo hiciese antes que yo. Y no, no era necesario solicitarlo por escrito puesto que dichas reuniones tienen plena eficacia. Por otro lado, me da usted cierta información con la que no contaba puesto que nadie nos ha contestado y no tenemos constancia de ninguna petición de ningún candidato por escrito sobre el tema de las sedes.
Por otro lado, como patético definiría yo que se intenten hacer trampas en lo que es el punto central de una democracia, las elecciones. Por eso hemos puesto un recurso al Secretario General del equipo rectoral actual (que incluye a uno de los candidatos a Rector), que también es miembro de la Junta Electoral Central. Si le preocupa la imagen de la Universidad, le propongo que reflexione sobre todo esto. Un saludo.
¿Y no te vale otro sitio? ¿qué pasa que la sede que querías es una máquina de sufragios en tu favor?
Mira, esto parece que es tu campaña electoral. Ni actos, ni nada sólo esto.
Seguramente si me conformase con cualquier sitio no sería candidato a Rector (total, ¿qué más daría uno que otro?). Queremos esa sede porque tenemos derecho a ella: fui el primero que la solicitó, formalmente.
Sobre su otra reflexión, he repetido que la campaña es larga. Seis semanas, de las que las tres primeras las estamos dedicando a reunirnos con los diferentes actores de nuestra comunidad universitaria, recogiendo pareceres e iniciativas. Estamos aprendiendo mucho, y a la vez confirmando muchas de nuestras hipótesis.
El sectarismo en la UCM llega hasta estos extremos. ¿Por qué no se le otorga una sede a Patxi Aldecoa?
Quizás porque desde el equipo de Andradas -que son los que gobiernan, mejor dicho desgobiernan la UCM- se piensa que el que podría ganarle en segunda vuelta es Patxi Aldecoa. Ni Iturmendi, pese a su simpatía y preparación, ni Carrillo podrían ganar a Andradas en segunda vuelta.
¿Tal vez por que no la solicita? ¡Cuánta torpeza!
Estimado Gwen, seguro que ya has podido consultar en el propio post cuántas veces y por qué medios hemos solicitado la sede. En concreto ya hemos enviado tres escritos a la Junta Electoral, y le anuncio que en cuanto se abra el plazo presentaremos recurso contencioso-administrativo en relación a esta cuestión. Un saludo.
Interesantes sus contestaciones, Aldecoa. Y primero una rectificación a una de sus contestaciones: yo tengo la información que usted proporciona y en el texto que ha publicado dice exactamente, párrafo cuarto: “haber recibido con anterioridad la petición escrita del otro candidato”. de ahí deduzco que al menos Andradas -reiteradamente citado en su texto- lo presentó por escrito. Si usted no tiene constancia yo tampoco.
Me sirven para reafirmame en que no tiene razón. De entrada porque seguro que la junta electoral le puede argüir que la instancia de otro candidato es anterior en el tiempo a la suya. Y eso ya es un argumento suficiente.
¿Qué va a recurrir? ¿Por qué? ¿Con una instancia suya posterior? No sea ridículo, por favor. ¿Qué no le vale otro sitio? Tampoco lo entiendo y que lo argumente diciendo que no sería candidato a rector.
¿Usted se ha dado cuenta del cabreo que generaría en toda la UCM si paraliza las elecciones? Salvo, claro es, que quiera ver a Berzosa como Rector hasta el año que viene… En fin, usted verá. Insisto que le sería mucho más fácil recular y pedir un espacio en otro edificio.
Sinceramente, si se ha de cabrear con alguien es consigo mismo y con su equipo por no haber presentado la instancia pronto. Imagino que su carácter bilbaino le impedirá asumir su error.
Fíjese, leyendo sus contestaciones pienso que tiene usted un problema importante del que no sabe cómo salir: este parece ser que es su único argumento electoral. Imagino que querrá pactar con Iturmendi para la segunda vuelta… la verdad es que es lo que menos se puede uno imaginar de un militante del PSOE, pactar con Iturmendi. Pero cosas más extrañas se han visto
Coincido plenamente en sus reflexiones, Manuel (¿no será usted sociólogo electoral?)
En las anteriores elecciones apenas obtuvo apoyos. En la Facultad de Políticas de la que era decano ni siquiera ganó y no contaba con el apoyo ni de estudiantes, ni de Pas ni de PDI (significativo). En estas actuales tampoco parecen que vaya a tener demasiados apoyos.
Me gustaría saber el motivo real de su candidatura a la vista de que los resultados a Rector van a ser mínimos. ¿Es por seguir dando a conocer su nombre o pretende hacer algún pacto con alguno de los candidatos?
Le remito a la contestación a Luis Alberto, en esta misma página (desconozco si más arriba o más abajo de estas líneas, perdonen que me siga liando). Añado a esas reflexiones un par más: fui elegido decano de mi Facultad por dos mandatos con una amplia mayoría, y he vuelto a ser en fechas más recientes el candidato más votado en las elecciones al Claustro Universitario. Por tanto no puedo sentirme menos que satisfecho del apoyo de mi Facultad.
En cuanto a los otros candidatos, aunque intenté buscar la conciliación de posturas para buscar el cambio que creo que necesita esta Universidad, no fue posible aunar esos esfuerzos en menos candidaturas; sigo siendo firme defensor de esa unión y sería un honor que se produjera ese proceso. Entiendo que es función de este candidato aunarlos, pues fuimos nosotros quienes iniciamos una senda de cambio hace cuatro años que estamos intentando llevar al Rectorado de la UCM. Por lo tanto, pactos sí, queremos unir esfuerzos por el cambio en la Universidad incorporando al esfuerzo que está realizando mi candidatura a quienes lo deseen. Tenemos verdaderas posibilidades de ganar el Rectorado representando el cambio.
Indignante que en una Universidad con tanto prestigio pasen estas cosas! Qué bien en denunciar los hechos…!Mucho ánimo profesor!
Muchas gracias, alumna. Efectivamente en estas elecciones no todos los candidatos son iguales, y brilla por su ausencia la igualdad de oportunidades. El candidato de la continuidad parece tener las cartas marcadas.
Cree usted que sus deseos orales, equivalen a algo? Hace 4 años obtuvo usted el 15% de los votos, que intentó entregar a Nogales en seguinda vuelta, aunque nadie le hizo caso.
Hoy es harto difícil que llegue al 5%, a quien intentará entregarlos, a Iturmendi?
Amigo Luis Alberto, hace cuatro años obtuve el tercer puesto en las elecciones (desgraciadamente, hacía falta estar entre los dos primeros para pasar a segunda vuelta), con más del 16% del voto ponderado. Mi candidatura fue, por ejemplo, la segunda más votada en alumnos, ganando algunas Facultades tan importantes como Ciencias de la Información o Informática.
Sobre su segunda afirmación, en mi blog publiqué entonces (y seguro que le podemos hacer llegar si lo desea) una carta abierta a la comunidad universitaria donde, lejos de recomendar a nadie el sentido de su voto, explícitamente decía que no tenía preferencia alguna que señalar a nadie que hubiese sido votante mío.
En esta segunda ocasión mi equipo y yo nos sentimos muy contentos de ir recogiendo lo que entonces sembramos. Estamos teniendo mucha más repercusión en los medios de comunicación (no me equivoco si señalo que somos los que más repercusión hemos tenido hasta el momento). Hemos decidido hacer una campaña diferente a la de los demás candidatos (idea que a alguno le ha parecido tan buena que ha intentado copiarla sobre la marcha), y estamos muy satisfechos de cómo está yendo todo. De hecho, de un modo cualitativo estoy aún más satisfecho de la campaña, pues la relevancia de nuestras aportaciones creo que es mayor que hace cuatro años. Considero que somos una de las alternativas más claras para dar el cambio de rumbo que necesita esta Universidad, y tengo esperanzas fundadas en llegar a ser Rector de la misma. Siga mirando, seguro que se sorprende.
estás cosas no son normales no puede seguir la universidad como estos 8 años
Estoy de acuerdo, EstudianteDerecho. Hace cuatro años agarramos la bandera del cambio en la UCM y esperamos plantarla en el Rectorado pronto. La opción es cambio o continuidad, y como tú dices, esto no puede seguir así.