Qué extraño que hoy a 8 de marzo todavÃa no tenga sede electoral, después de haberla pedido el dÃa 16 de febrero el primero de los candidatos.
Qué extraño que quien tiene que adjudicar las sedes electorales sea el secretario general de la universidad que es compañero de equipo electoral de uno de los candidatos, Carlos Andradas.
Qué extraño que el secretario general de la Complutense esté pidiendo por correo electrónico la adhesión a la candidatura del vicerrector Andradas.
Qué extraño que a pesar de estas circunstancias el rector no haya aceptado la recusación del secretario general.
Qué extraño que después de ocho dÃas no haya resuelto el recurso que presenté contra la decisión de la Junta Electoral de no darme la sede que solicitaba y de revocar la delegación de funciones que hizo a favor del secretario general.
Qué extraño que en la Junta Electoral, que tiene cinco miembros, dos sean de la facultad de Matemáticas, que es la facultad del profesor Andradas.
Sin duda, está claro que en este proceso electoral no se nos está tratando por igual a todos los candidatos. Pero esto me estimula aún más a promover mi alternativa a cambiar el estilo de hacer las cosas de quienes han gobernado la Universidad durante los últimos 8 años.
Mi aspiración es gobernar para todos, ser el rector de todos sin sectarismos ni amiguismos.
En realidad no tiene nada de extraño, Patxi. Se aferran al poder desesperadamente porque Ãntimamente saben que su salida está más cerca, a tan sólo un mes de producirse. Ãnimo y a ganar. Cuente con mi voto.
Gracias por tu comentario, Chete, y por tus ánimos. Entre todos le vamos a cambiar la cara a esta Universidad en pocas fechas. Un saludo.
Esto es la imposición en la universidad, haber si la gente conforma que no quiere más de lo mismo
Vamos Patxi…
Es el momento de cambiarlo. Te invito como estudiante a que des a conocer nuestra candidatura, y el mismo hecho de que se celebran elecciones, entre tus compañeros de estudios. Es una ayuda valiosÃsima, no sólo para mi candidatura, sino en general para la universidad. Un saludo y gracias.
Estudiante, ten cuidado con la ortografÃa “haber si… ” es un error monumental. DeberÃas haber señalado “A ver si…”
Un cordial slaudo
“Qué extraño que en la Junta Electoral, que tiene cinco miembros, dos sean de la facultad de Matemáticas, que es la facultad del profesor Andradas.” (que tambien es la facultad del profesor Carrillo, por cierto)
Es probable que sea extraño, pero por si lo desconoce los miembros de la junta electoral se eligen por sorteo (casi al inicio del mandato del rector, en septiembre, salvo el respresentate de los estudiantes que cambia cada dos años) y tengo conocimiento de causa que ninguno de ellos tiene el mas minimo interes en ser miembros de la junta electoral (pues lo primero que preguntaron muchos de ellos cuando les llego la noticia era que tenian que hacer para renunciar), mandato que por cierto dura 4 años (lo mismo que el cargo de rector) para la desgracia de los mismos y al que no se puede renunciar y por el que no hay ningun tipo de descarga laboral.
Desde hace 3 años y 6 meses que fue constituida la junta electoral han tenido numerosas reuniones, algunas hasta horas intempestivas (2 de la mañana algunas veces) atendiendo todos los procesos electorales generales como buenamente saben y dejandose guiar por los informes que le presentan los servicios juridicos de la universidad. Tambien deben de mediar en todos los demas procesos electorales cuando hay conflictos. Estoy seguro que si cualquiera de ellos hubiera tenido la mas minima posibilidad de renunciar lo hubieran hecho encantados, y seguramente los primeros los de matematicas.
Tambien debe ser raro para usted que otros dos de los miembros de la junta electoral sean de Biologicas (los dos de la misma facultad) y el quinto de Economicas (donde tambien hay un candidato a Rector, el profesor Perdices).
Seria bueno que no sospechase de los intentos de buen hacer de gente a la que no les va nada en esto y que intentan hacer este trabajo (obligado) con su mejor voluntad y como buenamente saben…
Muchas gracias por su atencion y su comprension
Estimado amigo,
Gracias por su comentario, que me ayuda en efecto a tratar de ser más cuidadoso en mis afirmaciones, quizás no bien medidas, pero con las que quiero llamar la atención sobre la situación de desamparo en la que me encuentro. Por supuesto que conozco que la Junta Electoral se designa por sorteo y que no es un cargo para el que nadie se postule, y sobre todo que es el órgano neutral que debe garantizar la limpieza y transparencia de un proceso electoral.
Precisamente por eso he acudido a la Junta Electoral con reiteradas peticiones y reclamaciones, solicitando su intervención como órgano colegiado competente para resolverlas, en vez del Secretario General, que es quien está actuando unilateralmente en su nombre, con perjuicios notables para mis derechos. Y todavÃa no he recibido respuesta.
Como sabes, el Secretario General me denegó la sede electoral que habÃa solicitado, porque entendÃa que era preferente la solicitud del Prof. Andradas. El 28 de febrero presenté un recurso formal ante la Junta Electoral. En él pedÃa la adjudicación de ese espacio electoral y que la Junta revocase la delegación de funciones que hizo en la persona del Secretario General al comienzo de este proceso para “cuestiones de trámite”, que luego resulta que son determinantes del curso de las elecciones. Hoy es 9 de marzo y todavÃa no he recibido respuesta. ¿No te parece injusto que en un proceso tan rápido como el electoral haya estas dilaciones y que a menos de un mes yo no tenga una oficina como todos los demás candidatos? ¿No te parece lógico que intente buscar una explicación a este trato que se me da?
También la semana pasada dirigà un escrito a la Junta Electoral pidiendo que se organice una buena campaña institucional, sobre todo dirigida a promover la participación de los estudiantes, ya que en las últimas elecciones a Rector se quedó en un 15%. De nuevo, sólo me encuentro con el silencio de este órgano, cuyo funcionamiento considero crucial para las elecciones.
Lejos de dudar de mis compañeros de Matemáticas y de los miembros de la Junta Electoral, lo que espero de ellos es tutela a mi situación de desamparo. Y ójala que sea pronto. En todo caso, y reconocido el error, paso a tachar esa afirmación, según los usos que me dicen son más habituales en Internet.
Está bien que confÃe en la Junta Electoral.
Se han publicado los acuerdos de la reunión de la Junta Electoral del lunes 7 de marzo, que están disponibles en esta web http://www.ucm.es/cont/descargas/documento36393.pdf
y entre los que se encuentran los siguientes:
a) Ratificar lo actuado por el Secretario general en relación con su petición de sede electoral; lo que significa que ha actuado de forma imparcial.
b) Ratificar la delegación de asuntos de trámite en el secretario general; lo que significa que ha actuado de forma imparcial.
¿Qué comentario le merece?
Creo que le he respondido en otro post a este comentario: le copio y pego esa respuesta aquà también.
“Lamento decirle que dispone usted de más información que yo mismo. Sabrá que cuando se presenta un recurso el recurrente ha de recibir la resolución del mismo. Pues bien, a dÃa de hoy yo no he recibido comunicación alguna de resolución de la Junta. En todo caso y sobre su pregunta final, hablemos de la UCM: la falta de transparencia en los procesos electorales es un problema grave en la UCM; la parcialidad de la Junta Electoral es un problema grave en la UCM. Hoy he dedicado a mi campaña más de catorce horas y aquà sigo, y no he dedicado a este tema más que los minutos que invierto en contestar este comentario. Pero no crea que porque nadie intente desviar la atención voy a dejar de defender mis derechos. Cualquier otra postura me parecerÃa cobarde o pusilánime. Un saludo.”
Por que han quitado el comentario aclaratorio anterior acerca de la junta electoral?
Van a utilizar la censura del mismo modo cuando sea Rector?
Como puede ver, ninguna censura, tiene pregunta y contestación justo encima. Un saludo.
Yo sinceramente no me extraño de nada de esto sabiendo quien gobierna la Complutense a dÃa de hoy. El cacique Andradas esta haciendo lo que hacen los cobardes totalitarios: eliminar a la oposición. Aunque aquà no se haga de manera fÃsica si se hace de forma institucional. Es necesario un bloque frente a Andradas, hay que derrotar la antidemocracia que él representa.
Patxi mucho ánimo y adelante!
Aunque en algunos aspectos del fondo pueda estar de acuerdo, no me gustarÃa que se hicieran comparaciones deshonrosas hacia la figura de ningún candidato. Entiendo que la crÃtica, y como veis no soy parco en palabras en ese sentido, ha de tener determinados lÃmites. Un saludo y gracias por tu apoyo, Javier.
Ya tenemos disponibles, en rigurosa exclusiva, los resultados de las elecciones a Rector de la UCM 2011:
Primera vuelta – 6 de abril:
1- Andradas, 35 %
2- Perdices, 24 %
3- Carrillo, 15 %
4- Aldecoa, 10 %
5- Iturmendi, 8 %
6- Lobato, 3%
Segunda vuelta – 13 de abril:
1- Andradas, 55 %
2- Perdices, 40 %
RECTOR: ANDRADAS.
Gracias por participar.
En el mismo tono de broma en el que entiendo que hace sus “predicciones”, se las cambio por otras:
Primera vuelta – 6 de abril:
1- Andradas, 35 %
2- Aldecoa, 25 %
3- Carrillo, 10 %
– Perdices, 10 %
– Iturmendi, 10 %
– Lobato, 10%
Segunda vuelta – 13 de abril:
1- Aldecoa, 55 %
2- Andradas, 40 %
Un saludo, le emplazo a que miremos el resultado de nuestra “quiniela” el 7 de abril.
tienes toda la razón, no pensaba votar porque no estudio en Ciudad Universitaria, sino en un centro adscrito, pero me he decidido y lo voy a hacer por correo.¡ÃNIMO!
Muchas gracias, david. Ya he dicho por aquà que es esencial la participación de los estudiantes en estas elecciones (ya escribiré algún post más sobre ello). Vamos a hacer un esfuerzo especial con lso Centros Adscritos, cuyos alumnos han sido y son silenciados sistemáticamente con el sistema de negarles urnas propias en las elecciones. Te animo a que, si lo deseas, te pongas en contacto con nosotros a través de patxialdecoarector@gmail.com . Un saludo.