Se inicia esta semana, la cuarta de campaña, la nueva etapa para nuestra candidatura.
Como venimos diciendo, nos sentimos orgullosos de haber planteado la campaña electoral de forma muy diferente a nuestros compañeros, y posiblemente esto refleje que el cambio ya ha comenzado, hasta en la forma de hacer las cosas. En muchos sentidos: en periodificación de la campaña, en el propio diseño de elementos como la cartelería, especialmente en la utilización de las redes sociales y en general de las nuevas tecnologías para sustituir gran parte del papel…
En lo relativo al calendario, de las famosas seis semanas hemos dedicado las tres primeras a escuchar a la comunidad universitaria, a través de diversos grupos. En esta segunda etapa, hemos empezado la campaña electoral propiamente dicha. Concretamente hoy nos hemos reunido en Químicas y en Matemáticas con los profesores, personal de administración y alumnos, donde hemos tenido la oportunidad de presentar las ideas más características de nuestro programa y hemos hecho diversos contactos con las personas interesadas en colaborar con nosotros.
Varias personas me han señalado que llama la atención nuestra cartelería. Sobre todo, por el hecho de haber realizado un apoyo gráfico en forma de cartel, no solo general para toda la universidad sino particularizado por centros. El objetivo de diseñar un cartel por centro no es solamente estético, sino que refleja mi concepción de nuestra Universidad, que es una Universidad de Centros, diversa, no homogénea como la quieren algunos. Lo que tratamos de reflejar es eso, y uno de los ejes centrales de nuestra campaña es precisamente la descentralización, que los Centros obtengan la autonomía que necesitan para poder gestionar de forma diversa la casa común de la Complutense.
Apostamos por una Universidad un poco más verde, sin demagogias pero con trabajo: el poco papel que usamos es reciclado, y básicamente apostamos por las redes sociales y las nuevas tecnologías: de nuevo os invito a participar en nuestros perfiles de Facebook, Twitter y este mismo blog.
Esta propuesta tiene todo el sentido: las Facultades son muy distintas entre sí y cada una tiene su idiosincrasia. Además la descentralización permite controlar las tentaciones caudillistas del Magnífico Rector, tan del gusto del equipo Berzosandradas. Buena suerte en la campaña y a seguir trabajando por el cambio, querido profesor Aldecoa.
Gracias, Chus, en esas estamos. Creo que pronto podré colgar algún material gráfico sobre esta campaña de centros de la que me siento, creo que legítimamente, orgulloso.
vamos Patxi…
el resto de candidatos hacen todos los mismo, parecen de otra época
La verdad es que estamos satisfechos con la campaña. Pero no debemos ser los únicos, dado que otros candidatos nos copian hasta las frases más recurrentes de campaña. Me ha resultado especialmente gracioso que uno de mis compañeros candidatos pida en su email de campaña un “cambio de rumbo”… que es la frase que utilizamos en la cabecera de la página web hace cuatro años… ¡bienvenidos al barco! Estoy pensando si no deberíamos cobrar derechos de autor…
Como pas funcionaria le haria unas preguntas: que opina usted del derroche de dinero que suponen los puestos funcionales que se nombran( por”meritos,amiguismo,fabores devidos, etc etc) y las consiguientes consolidaciones de categoria,tambien entrarian en este lote los asesores claro, si una persona se presenta o tiene un cargo se le supone unos grandes conocimientos por que pagar asesores,tambien me gustaria saber que opina de que en esta universidad haya sueldos de funcionarios mas altoa que el del propio Rector, ¿ nos podemos permitir todo esto? y los sabaticos de que disfruta el PDI y los sueldos de los profesores sustitutos por que los titulares no dan sus clases por distintos motivos.
Muchas garcias de antemano si me contesta.
Maria.
En primer lugar, Maria, en cuanto al tema de la existencia de “sustitutos” para otros profesores que no dan clase, le confieso que no tengo constancia de esa situación. No sé si se dará en otros Centros, pero desde luego no en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.En general mi opinión es que falta transparencia acerca de ascensos, cargos, etc. En relación concretamente a los altos cargos del PAS, desde luego un PAS no cobrará más o menos que un profesor por el hecho de serlo, sino por las funciones que desarrolle. Si existe transparencia, el sueldo está justificado en base a las cualificaciones técnicas del funcionario o funcionaria y el coste que supondría traer un profesional de fuera si no tuviéramos el personal cualificado que tenemos, no veo problema en que algunos funcionarios cobren sueldos acorde a su responsabilidad.
.
Lo que no se puede hacer, y no sé si su pregunta tiene que ver con ello, es lo que hizo nuestro aún Rector en la reunión en que nos explicaba a los Decanos, en junio pasado, la reestructuración presupuestaria que pretendía realizar. Allí sugirió que había más de treinta funcionarios que cobraban más que él. Lógicamente los presente le solicitamos que nos diese los datos concretos, no delas personas sino de los cargos en los que eran necesarios esos elevados sueldos. Desde ese momento el Rector esquivó el tema y nunca los tuvimos, dejando una vez más una sensación de opacidad, no por habitual menos preocupante.
Estimado profesor, estoy gratamente sorprendido por las propuestas de su candidatura y por la intensa dinámica de la campaña electoral que ud. promueve.
Sin duda son estos los espacios que hacen de la universidad una comunidad (y no una empresa más), comunidad de valores y constructiva, útil para la sociedad. Me gustaría aportar a la idea de “Universidad de Centros” la posibilidad de incrementar la cooperación entre facultades para alcanzar un mayor grado de investigación multidisciplinar, entre otras ventajas para el mejoramiento de la experiencia académica de todos quienes formamos parte de la Complutense.
Un saludo y fuerza para lo que viene!!! lo están haciendo sensacional.
Gracias, David. Efectivamente hay que trabajar en esa dirección de buscar una relación entre Centros, en busca de una auténtica investigación interfacultativa, como ya hemos venido haciendo cuando hemos tenido ocasión a nivel de facultades.