Anoche tuvo lugar, como ya comentamos en twitter, el primer debate entre los candidatos a estas elecciones a Rector. La idea de celebrar debates y convocar a los candidatos a los mismos, más allá del debate “oficial”, ha surgido de un grupo de colegios mayores, con el impulso principal del Colegio Mayor Roncalli, concretamente en la persona de su Directora. Es una idea que me gustarÃa agradecer: engrandecer el debate, ampliarlo, solamente puede mejorar la calidad democrática de estas elecciones, ayudando a esclarecer la posición de todos nosotros no sólo sobre los grandes temas de la Universidad, sino sobre algunos de los más candentes y actuales.
Este primer debate tuvo lugar en el propio C.M. Roncalli, donde he de decir que los organizadores nos trataron muy cariñosamente. Acudieron más de 100 personas, lo que da idea del interés que despierta el tema. Desgraciadamente no pudimos contar entre los asistentes ni con el profesor Andradas ni con el profesor Perdices. Aunque ambos excusaron su presencia, no se ofreció razón alguna para esas ausencias, que dejo a la interpretación de cada uno.
El debate consistió en un turno inicial de siete minutos para candidato, por orden alfabético, tras el cual se abrió un turno de preguntas. La primera cuestión fue sobre el lamentable incidente que se produjo en la capilla del campus de Somosaguas la semana pasada. Una estudiante de Farmacia mostró su preocupación por el tema y nos preguntó nuestra postura al respecto a los candidatos, sobre todo para prevenir futuros conflictos de este tipo.
Ante todo, expresé mi condena de los hechos, que me entristecieron enormemente por la falta de respeto que suponen para los creyentes y para la comunidad universitaria en general. No es aceptable en nuestro entorno, que se debe caracterizar por el debate de ideas bien fundamentadas, se atente contra los derechos y libertades de los demás. La libertad religiosa es uno de los derechos individuales reconocidos en nuestra Constitución, por lo que resultan especialmente graves las acciones que atentan contra ella.
En segundo lugar, semejante atentado no puede legitimar precisamente que, en este momento, se abra el debate sobre si debe haber o no, y cuántas o de qué confesiones, capillas en la universidad. SerÃa dar la razón a los violentos. Sólo en un entorno de sosiego y diálogo pueden plantearse estas cuestiones, no cediendo a la presión de un grupo minoritario.
Y por último, quise expresar mi pesar por el hecho de que buena parte de los estudiantes involucrados en los hechos pertenecen a mi Facultad. Se aglutinan en torno a dos asociaciones que ya provocaron algunos incidentes inaceptables durante mi mandato. Además, disfrutando estas entidades del uso de locales propios en nuestro edificio, en los que nadie perturba su actividad, el mismo respeto debe exigÃrseles hacia los demás, aunque no sostengan sus mismas ideas. Añadà mi convencimiento de que nuestros actuales dirigentes no están haciendo lo suficiente para defender los derechos de los universitarios en este caso.
La verdad es que fue muy gratificante que el resto de intervinientes en el acto coincidieran con mis planteamientos, por lo que descubrà que nuestro consenso en este asunto es prácticamente completo.
Tras esto únicamente se pudo realizar otra pregunta más, referente al deterioro y los desórdenes que provocan algunas fiestas (el conocido “botellón”) en las instalaciones de la Universidad. Reiteré entonces la postura que siempre he defendido en torno a este asunto, como es conocido: las fiestas que pueda haber en el campus han de estar autorizadas, y controladas por las asociaciones universitarias que las convoquen, tal y como se hace en los campus más prestigiosos del mundo.
Me gustarÃa señalar, como comentario general, que todos los candidatos expresamos una preocupación, creo que fundada, por la desmotivación y apatÃa que detectamos en torno a estas elecciones: la mayor vÃctima de esta desidia por parte de nuestros rectores puede ser, desgraciadamente, la participación. Aunque haré alguna reflexión más especÃfica en unos dÃas sobre este punto, quisiera ahora expresar mi sorpresa por que no se esté realizando ninguna campaña (repito, ninguna) para incentivar el voto, especialmente de los estudiantes. No me parece fruto del descuido, ni una actitud polÃticamente inocente.
Por último, agradecer especialmente el tono en el que se desarrolló el debate, con mucha cordialidad entre los candidatos (lo que dio lugar incluso a alguna broma entre los presentes), con la cortesÃa idónea para un debate universitario. Espero que esta ocasión se repita el mayor número de veces posible.
Ruby Tuesday dijo…
Según el nuevo sondeo, realizado con métodos más fiables, y a la luz de la campaña, estos son los resultados:
Andradas: 34%
Perdices: 22%
Iturmendi: 19%
Carrillo: 17%
Aldecoa: 5%
Sánchez Lobato: 3%
Sondeo patrocinado por el Rectorado, claro.
Patxi, me gustarÃa saber: ¿qué pasará con la Escuela de Óptica? Cuando el actual rector se presentó por primera vez, dijo que por supuesto se llevarÃa a Ciudad Universitaria. Después, en las segundas elecciones, dijo que no. Y, finalmente, en su última charla en la Escuela de Óptica (a modo de “despedida”) dijo que no, porque no habÃa espacio en Ciudad Universitaria.
La verdad, los profesores y alumnos de esta escuela estamos hartos de que se juegue con nosotros para conseguir un puñado de votos. No pasa nada por decir la verdad, pero… ¿por qué nos sueltan la información según les conviene?
En fin, que me gustarÃa saber simplemente qué va a pasar con la escuela en caso de que seas tú el nuevo rector.
Le respondo directamente a su pregunta: como sostuve en la ocasión anterior en que me presenté a Rector, si llego a serlo traeré la Escuela de Óptica a Ciudad Universitaria, tal y como conocen tanto el Director de la Escuela como el profesorado de la misma. En cada ocasión en que se ha hablado del tema en los sucesivos Consejos de Gobierno de los últimos cuatro años he defendido esa postura. En general, una de las medidas que propugno en mi programa es la conversión de todas las Escuelas en Facultades, y en el caso de Óptica, al ser la Escuela que se encuentra en peor situación, con más razón.
Hace cuatro años obtuve un importante respaldo electoral en su Escuela, lo que me obliga moralmente aún más a mantener mi atención muy presente en ella. En aquella ocasión abrimos la campaña allÃ; en esta no ha podido ser, pero la visitaremos el martes de la semana que viene (dÃa 22), a las diez de la mañana.
Tengo el gusto de invitarle a la toma de posesión como MagnÃfico Rector de la UCM del Profesor Carlos Andradas. El acto tendrá lugar el miércoles 6 de abril, a las 10 h., en el Paraninfo de la UCM sito en la madrileña calle de San Bernardo. Se ruega asistir ataviado con traje académico. Tras la celebración del solemne acto, se servirá una copa de vino español.
Qué gracioso: quizá el profesor Andradas deberÃa esperar al menos a que se recuenten los votos de la primera vuelta, que se celebra ese dÃa. ¡Qué impaciencia!
Los votos ya están recontados.
LA INECUACION ELECTORAL
Un pajarito me acaba de referir el orden de las diferencias entre los candidatos, que proviene del sondeo de los chicos de EstadÃstica (muestra de n=1200 electores, estratificada por sectores): Andradas 3pp> Carrillo 2pp>Iturmendi 1pp>Perdices 7pp>Aldecoa 6pp>S.Lobato (3pp>: 3 puntos porcentuales más que el siguiente).
En segunda vuelta: Carrillo 5pp>Andradas.
Gracias por la información. Habrá que conocer las caracterÃsticas y fiabilidad de la encuesta para emitir una opinión fundada. Un saludo.
En la página de la Escuela de etadÃstica tienen ustedes todos los datos técnicos de la Escuela
http://www.ucm.es/centros/webs/eest/
Andradas 28,13%
Carrillo 27,14%
Iturmendi 16.53%
Perdices 13.84%
Aldecoa 8.04%
Sanchez Lobato 6.31%
Gracias, Loren. En otro lugar de esta misma página decÃa que cuando disponga de una valoración más detallada que he encargado a un compañero, haré una valoración del sondeo. En todo caso, le agradezco de nuevo el hacernos llegar el enlace.
Efectivamente Loren, esos son los datos referentes a la primera vuelta. Con 6 candidatos parece obvio que habrá una segunda, y según ese mismo documento Carrillo obtendrÃa los mejores resultados siendo elegido rector.
Parece obvio, puesto que cualquier candidato menos Andradas supondrÃa un cambio, algo necesario para nuestra Universidad.
Estimado candidato, en el caso hipotético de una segunda vuelta con los candidatos Andradas – Carrillo, ¿para quién pedirÃa usted el voto?
PermÃtame que no tome en consideración el hecho de no pasar a la segunda vuelta de estas elecciones. Cada vez tengo más claro, por el reflejo en medios y el feedback que recibimos dÃa a dÃa, que tenemos claras posibilidades de estar el 13 de abril compitiendo por el rectorado de la UCM. En todo caso no debe ser difÃcil suponer que mi demanda de cambio no se agota en mi propia candidatura, y espero sinceramente que, si mi candidatura llega a esa segunda vuelta, los candidatos que dicen defender el cambio opinen lo mismo, por una cuestión de coherencia.
Sr. aldecoa: Me gustarÃa me dijese, que opina sobre el acto vandálico de la semana pasada en la capilla de Somosaguas, y si tomarÃa alguna medida para evitar este tipo de actuaciones intolerantes. MantendrÃa Ud. las capillas en La universidad?
Por partes le diré que mi opinión no puede ser otra que la de rechazo absoluto del acto vandálico cometido, son actos que efectivamente no se pueden tolerar. Otra cosa es el debate sobre la presencia de capillas en la universidad, que a mi parecer no se debe hacer en este momento, finalmente arrastrados por los que han cometido esta reprobable acción. SerÃa dar la razón a los violentos, y es una estrategia errónea en todo caso.