Por el Juzgado Contencioso-Administrativo nº14 se han suspendido cautelarmente las elecciones a Rector de la UCM previstas para el 6 de abril próximo en primera vuelta. El Juez admite a trámite nuestra demanda reclamando el cumplimiento de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) y denunciando que el censo electoral está irregularmente elaborado por no incluir a todos los profesores contratados doctores, colaboradores con el grado de doctor y titulares de escuela con el grado de doctor, dentro del sector de doctores con vinculación permanente, conculcando sus derechos como votantes. Esa exclusión por parte de la Junta Electoral suponía, en la práctica, privar del derecho a votar a un número importante de profesores, al contrario de lo que se hizo en anteriores elecciones a Claustro y Juntas de Facultad. El próximo jueves de celebrará la vista de medidas cautelares urgentes, momento en el que el Juez ratificará o alzará la suspensión acordada.
En los siguientes enlaces os dejo la documentación completa del asunto, comenzando con el auto completo que nos ha remitido el juzgado nº 14.
El post en el que explicábamos la situación y anunciábamos la presentación del recurso.
El recurso presentado.
En reflejo en los medios, en estas primeras horas:
Europa Press (uno de los más completos)
El País
El Mundo
Madridiario
La Razón
20 minutos
Informativos Tele 5
No puedo por menos que sentirme, con todas las cautelas necesarias, satisfecho por comprobar fehacientemente que la tutela judicial puede protegernos de los desmanes, voluntarios o negligentes, de nuestros gobernantes en la Universidad. Con la misma cautela, esperaremos lo que decida el juez sobre el fondo del asunto.
Al menos queda la sensación que aún se puede defender el funcionamiento debido de un proceso mínimamente transparente en un lugar tan relevante como la Complutense. Bien profesor Aldecoa
¡Mucha fuerza para lo que viene!
Gracias, David, a ver si entre todos lo conseguimos. Un abrazo.
Imagino que el jueves se verán las medidas cautelares de suspensión de las elecciones. ¿Y si el juez las mantiene? ¿qué ocurre hasta que se dicte sentencia que puede tardar dos años?
María, lo normal es que se encuentre una solución para la celebración de las elecciones: o se celebrarán el día 6 si el Rectorado se aviene y subsana los errores del censo o se fijará una fecha en el plazo más o menos e un mes mientras se ajusta a la legalidad el censo para respetar los derechos de voto de los trabajadores. Esas son las posibilidades más probables, según se están desarrollando los acontecimientos. Un saludo.
Gracias Aldecoa, por ser el único candidato que se ha ocupado de defender los pisoteados derechos de casi 500 profesores contratados doctores de esta universidad. Obviamente,este equipo rectoral sabe que somos uno de los colectivos más activos de la UCM, y que muchos de nosotros y nosotras estamos más que descontentos con su oscura y sectaria gestión. Ahora parece que van a tener que aprender “por las malas” que la disconformidad de parte de sus profesores con su gesntión no se elimina eliminándolos a ellos (a nosotros/as). Lamentablemente, perjudicando la imagen de toda la UCM, cuando sólo son unos pocos los que consistentemente ensucian el buen trabajo de la gran mayoría.
Espero que el resto de mis compañeros y compañeras sepan ahora a quién no tenemos que votar… Y quién sí se ha ocupado de defender nuestros derechos, incluso sin saber si ello le beneficiaría o no.
Mi voto sí lo tienes. Suerte!!
Gracias, profesora. Hemos entendido que la defensa de los derechos de voto conculcados era imprescindible, pero también he dicho que no hacíamos más que recoger una denuncia que nos hizo, a todos los candidatos a Rector, la Junta de Personal de PDI. Un saludo.
¿Y la campaña continúa? ¿Se hará el debate mañana?
Ya ha visto usted que sí. Perdone por no haberle podido contestar antes. Un saludo.
Con todos mis respetos a su reivindicación, que creo que es justa en el fondo siempre que no signfique menos voto para los alumnos, ¿no cree que un retraso de las elecciones lo único que provocaría es un mayor desinterés? Sobre todo después de una precampaña tan larga.
Un cordial saludo.
Yo creo que el Rector debía anular de oficio el proceso. Y hasta enero no podríamos tener elecciones, ya que hasta entonces no habrá censo definitivo de estudiantes.
Martín, igual el Sr. Aldecoa necesita más campaña. ¿Tendrá sufuente con nueve meses más?
Gwendolyn, igual por ahorrarnos tiempo y dinero podemos nombrar Rector vitalicio a Berzosa o a Andradas, ¿no? La democracia es una cuestión de fondo (no al caciquismo) y también de forma.
La suspensión de las elecciones no beneficia a nadie.La primera perjudicada es la UCM. Si el ajuez anula el proceso, que es lo que solicita Aldecoa, no habrá tiempo de celebrarlas antes de Enero de 2012. Es lo que marca la normativa
La veo especialmente concernida con este tema. Una vez más: no es una cuestión utilitaria, sino de conculcación de derechos. Claro que la primera perjudicada es la UCM: por la mala gestión de sus gobernantes. Su estimación de los plazos, de nuevo, es errónea.
El tema, Martín, no es si se retrasan o no se retrasan las elecciones. El tema es si se conculcan o no los derechos de los votantes, si se cumple o no se cumple la legalidad, por mucho que le duela (y le duele, no tiene más que leer algunos comentarios) a los que preferirían pasar por encima de eso. Primero nos dijeron que no teníamos razón, luego que no éramos parte interesada, ahora ya están con los argumentos utilitaristas (se retrasan las elecciones, beneficia más a uno o a otro candidato…). No temo por la celebración de las elecciones, que estoy razonablemente convencido de que no se retrasarán mucho, sino por el cumplimiento de la legalidad.
Sobre su otra cuestión, no puedo sino disentir. Creo que el tema de la suspensión va a supoenr un revulsivo, un efecto no buscado pero deseado, que indirectamente va a redundar en una subida de la participación en las elecciones. Un saludo cordial.
Me alegro mucho del brusco cambio democrático sufrido por el Sr. Aldecoa. Teniendo en cuenta que él fue uno de los que de manera más furibunda criticó esta medida e incluso votó en contra del acuerdo de Consejo de Gobierno cuando se pretendió introducir esa modificación para las elecciones al Claustro y a Juntas de Facultad.
Gwendolin, tu afirmación es rotundamente falsa. Sin más.
Y, hablando de “cambios” democráticos; ¿tienes algo que comentar sobre la responsabilidad del candidato Andradas, como miembro del Consejo de dirección de la Universidad, que decide excluir a los profesores contratados doctores del sector que les corresponde por ley, para que sus votos tengan menos valor del que deben? Esto, además de ser absolutamente ilegal, es “muy poquito de izquierdas”…Pero, supongo que, para ti, es democrático… Me alegra saber que el candidato Aldecoa no comparte este tipo de valores democráticos. Los valores se demuestran con los hechos. Y, hoy por hoy, sólo los ha demostrado Aldecoa.
Gwendolin, está usted completamente equivocada. Mi actitud fue la contraria, lo que atribuiría a su desconocimiento o a mala información recibida. De hecho, medié, junto con el profesor Vallina que podrá atestiguarlo, para que los Decanos, algunos de los cuales no estaban convencidos plenamente de apoyar la medida, votaran a favor, y por supuesto voté a favor. Mi única objeción fue precisamente solicitar, como he hecho en tantas ocasiones, que este acuerdo se pasara por el Claustro, y que se tomara también para las presentes elecciones, lo que nos habría ahorrado a todos muchos disgustos, como ahora comprobamos. Un saludo.
Patxi, ¿Le importaría a usted que se hiciera publico el debate de aquel consejo de gobierno en el que usted se opuso a que contratados doctores estuvieran con funcionarios?
Por supuesto que no me importaría. Así se verá la verdad, que es la contraria a la que usted sostiene y que reitero una vez más aquí: medié durante la sesión para que los Decanos no conformes aprobaran la inclusión de los contratados doctores en el 51% y, obviamente, voté a favor. Por más que repitan lo contrario, los hechos son tozudos.
Con toda sinceridad, desconozco por qué dice eso. Precisamente mi trayectoria en ese sentido, en los nueve años que llevo en el Consejo de Gobierno, es la contraria y así se me ha reconocido por parte de mis adversarios políticos. Nada de medias verdades, en esto como en tantas cosas soy muy vasco: al pan, pan, y al vino, vino.
La verdad no tiene más que un camino. Y usted se está caracterizando en esta campaña por utilizar medias verdades… o mejor dicho, medias mentiras. usted sabrá. Saludos
Esto lo has hecho porque sabes de sobra que no vas a ganar ni loco!!! así perdemos un poco más el tiempo,no?
Deja en paz al resto y dedícate a seguir dando clase sin molestar.
Veo que se acumula el resentimiento en algunos comentarios. No he tenido costumbre, en mis décadas de enseñanza, de “dejar en paz al resto” y “dar clase sin molestar” cuando sabía que se estaba cometiendo una irregularidad. Es lo que me ha traído a estas elecciones, entre otras cosas. Le aseguro que, gane o no gane, seguiré “molestando” a muchos.
Esto puede suponer alargar más la insufrible e interminable campaña electoral. Nos imponen recortes a los trabajadores y les dan 60.000€ a las candidaturas para sus campañitas. Si se alarga la campaña ¿van a darles aún más? Algunos ya estamos hartos de ella. No vamos a votar pues sabemos que nada cambia. Preferimos luchar por nosotros mismos por otras vías. Salud.
¿Otro más con el dinero? Pues claro que sale más barato no hacer elecciones, ni éstas ni ninguna… ¿De verdad a alguien le duelen sesenta mil euros para elegir a nuestros gobernantes cada cuatro años, cuando la Universidad debe 150 millones???
Me cuesta creer que intentemos menospreciar los derechos de voto de nuestros trabajadores. Poco tiene que ver esto con “campañitas”.
Enhorabuena profesor por destapar una vez más la mala gestión del actual equipo rectoral que utiliza de forma impune el aparato que gobierna para sus propios beneficios.
Gracias por permitir unas elecciones más limpias.
Gracias a usted por los ánimos.
Habeis echado los contratados docotres las cuentas para saber cuanto vale vuestro voto en realidad de un modo o de otro?
En terminos absolutos aproximadamente.
Resto PDI: 3000 profesores (dentro de los que estan esos 500 profesores)
Valor de un voto=12%/3000=0,00004
PDI funcionario: 6100 profesores
Valor de un voto=51%/6100=0,000083
El del PDI funcionario vale el doble y no tres veces mas como estabais diciendo
Valor del voto en terminos relativos (mas reales). El Resto del PDI vota aproximadamanete un 55% y el PDI funcionario el 78%
Presto del PI: 3000 votantes * 0.55=1650 votantes
Valor de un voto =12%/1650=0,000072
PDI funcionario: 6100 votantes* 0.78= 4758
Valor de un voto = 51%/4758 =0,000107
—–
Cambiemos ahora los 500 doctores permanentes de bloque
En terminos absolutos aproximadamente.
Resto PDI: 2500 profesores (quitando esos 500 profesores)
Valor de un voto=12%/2500=0,000048
PDI funcionario: 6600 profesores
Valor de un voto=51%/6600=0,0000772
Valor del voto en terminos relativos (mas reales). El Resto del PDI vota aproximadamanete un 55% y el PDI funcionario el 78%
Presto del PI: 2500 votantes * 0.55=1375 votantes
Valor de un voto =12%/1650=0,0000872
PDI funcionario: 6600 votantes* 0.78= 5148
Valor de un voto = 51%/5148=0,000099
El votoaproximadanmente valdira ahora 0,000099 y antes 0,0000772
que es un poco mas concretamente el 37,5%, pero no tres veces mas que antes como dice el candidato Aldecoa. El dice que vuestro voto mejoraria en un 300% ye ne ralidad mejora en un 37,5%…
Saludos
Le aseguro que es absolutamente cierto. Su oposición sorprendió a muchos de los que estábaMOS allí. Pregunte, si quiere, a otros miembros del consejo de gobierno o, mejor, pregunte a su representante en consejo de gobierno.
No me gusta lo que dicen nuestros estatutos. Pero menos me gusta que quien dijo “digo” ahora diga “diego”, porque le convenga. Le recuerdo que fue el actual equipo el que introdujo la medida para elecciones a claustro, con lo oposición furibunda dede algunos decanos, uno de ellos, repito, el candidato Aldecoa
Gwendoin, veo que el problema no parece únicamente de falta de información. Sobre el tema de mi voto, yo sí he puesto testigos y dado nombres, le invito a hacer lo mismo. Sobre el tema en general, no sé si es que no ha entendido lo ocurrido: nuestros Estatutos, al no haber sido cambiados en plazo, conculcan la Ley. Siento decirle que no es relevante que le guste o no le guste.
No creo que el colectivo de contratados doctores esté en condicionaes de quejarse de nada teniendo en cuenta que las oposiciones se han convertido en una farsa vergonzosa con los tribunales puestos a dedos por ¡¡¡el candidato!!! Hace un par de meses en una oposición a titular uno de los miembros del tribunal dio las gracias al candidato por haberlo puesto en el tribunal… ¿Queréis saber el área?
Pepita
La endogamia es un mal muy generalizado en la Universidad, y desgraciadamente la UCM no es excepción, tal y como he denunciado en múltiples ocasiones. La endogamia evita que tengamos a los mejores de entre los que no están en el lugar “adecuado”, desaprovechándose oportunidades de mejorar cualitativamente nuestro profesorado. Sin embargo, no comparto en absoluto su descalificación de todo el colectivo de contratados doctores. Un saludo.
Soy alumno de 5, le he sufrido como decano, como tiene la poca vergüenza de proclamar a los 4 vientos la pluralidad de esta facultad, que se lopregunten a Rosa Diez o a Josep Pique. respecto a lo de la denuncia lo unico que busca usted es notoriedad y publicidad porq sabe que no tiene nada que hacer. Habiendolo sufrido como decano, no quiero ni pensar lo que podria ser de Rector…
No sé si hemos tenido el gusto en conocernos o si fue alumno nuestro, en todo caso permítame que le niegue la mayor con los dos ejemplos que pone. Tanto en una como en otra ocasión esas conferencias pudieron celebrarse por el empeño del equipo decanal que dirigía y el mío personal. Las dificultades y la bronca provinieron de los de siempre en la facultad, que provocaron los incidentes que salieron en prensa: si repasa las sucesivas fotos tomadas en ellos por los medios de comunicación, me verá sentado en la mesa, presidiendo ambos actos como Decano. Desgraciadamente, ha sido cuando yo ya no he sido Decano que se ha intentado y no se han podido celebrar actos similares. Obviamente, la no celebración de algo siempre tendrá menos reflejo en medios.