Por fin tuvo lugar el primer debate con los seis candidatos, esta tarde, en Ciencias de la Información. Con un auditorio lleno a reventar (lo que puede haber influido en alguno de los candidatos, en mi opinión) y, además y para mejor, retransmitido en directo desde la web de la UCM, como no podÃa ser menos. No puedo esconder mi satisfacción, en primer lugar, por su misma celebración: es hora de que nos hablemos y nos escuchemos todos, pues a todos corresponde buscar el mejor puerto para esta Universidad desnortada. Mi esperanza es que debates como éste animen al electorado, como hemos pedido varios de los candidatos, especialmente entre el colectivo estudiantil, para que se sienta partÃcipe del gobierno de su Universidad. Se impone un reconocimiento a la Facultad de Ciencias de la Información y al moderador, Antonio San José, por sus respectivas labores para que hay tenido lugar un debate como el de hoy, abierto, cordial y sincero.
En cuanto a mis impresiones personales, he de decir que también estoy muy satisfecho, y eso por varias razones. La primera, por haber podido comprobar que entre las diferentes candidaturas, y he creÃdo ver también que entre el público, hay una clara reivindicación de cambio. Se ha asumido, al menos en lo esencial, el discurso que algunos llevamos haciendo estos cuatro años en los órganos de gobierno de la UCM: la situación económica es insostenible, hay que aunar esfuerzos hacia un mejor gobierno que ponga en el lugar central a los órganos colegiados (Claustro, Consejo de Gobierno, Juntas y Departamentos).
También he creÃdo poder transmitir de lo que hablo cuando apelo a la transversalidad. He sido el único candidato que ha expresado su afiliación polÃtica: soy un hombre de izquierdas y no lo oculto. Pero eso, en un momento como éste, significa también tener el vigor suficiente para saber que para dar el cambio de timón que necesita esta universidad hace falta contar con todos, de izquierda, centro o derecha. Un gobierno de los mejores, de concentración y verdaderamente transversal, en el que pediré, si soy elegido Rector, al resto de candidatos que están por este golpe de timón, que se incorporen a nuestro equipo o nos señalen algunas de las personas que crean que son los óptimos para ayudar a dirigir esta Universidad. No he elegido las palabras al azar cuando decÃa que la UCM necesita un proceso constituyente que nos devuelva al lugar que merecemos.
También he podido hablar de lo que entiendo por una Universidad de Centros. Lo único que ha funcionado estos años, para sorpresa de algunos, han sido los Centros, que con los poquÃsimos recursos que han tenido (un “coste menos 0″, decÃa algún otro candidato), han salvado la cara de nuestra Universidad en uno de los perÃodos más duros que se recuerdan, en gran parte por la mala gestión del equipo rectoral saliente. Mi experiencia como Decano en gran parte de este perÃodo me lo ha demostrado, y me reafirma en la necesidad de respetar la diversidad y la pluralidad polÃtica de nuestra Universidad. La verdadera descentralización debe empezar por ahÃ.
Mi primera preocupación, lo he dejado escrito ya aquÃ, es el empleo de nuestros profesionales. Hay que revertir con urgencia la situación que ha llevado ya al despido a más de 250 personas. Necesitamos un fuerte acuerdo sindical que nos dé estabilidad, un compromiso de todos y con todos, para superar el problema de la deuda que nos acucia. Es necesario un plan de austeridad serio, sÃ, pero no a cualquier precio y sobre todo no al precio del despido de nuestros profesionales. En este sentido además he querido hacer una referencia especÃfica a nuestros interinos (tanto de PDI como de PAS) y al personal investigador en formación.
Un inciso sobre el tema de la deuda. No he podido aceptar, y asà lo he dicho en el debate, las palabras del candidato Andradas, que sostenÃa poco menos que nuestra situación financiera es mejor que la que recibieron hace ocho años. Salta a la vista al que haya pasado más de diez minutos en cualquier Centro que esto no es asÃ, y duele comprobar que se intenta ocultar la realidad de ese modo. ACTUALIZACIÓN: A renglón seguido, su última pregunta retórica (alguien la ha calificado de “boutade” en los comentarios de este propio post) cuando yo ya no podÃa contestar, me inyecta optimismo: parece que el candidato continuista me reconoce como contrincante: si la única “patada” que da es a mÃ, sin argumento alguno además, es porque ve que soy el único que tiene posibilidades de ganarle una segunda vuelta. La subida de tono de los ataques, cada vez más directos, que sufrimos en este blog, responde también a mi parecer a ese tic.
Poco más. Contestaré gustoso como siempre, si tienen alguna pregunta por no haber podido ver el debate, o cualquier duda que les haya surgido. Terminaré diciendo lo mismo con lo que he finalizado mi intervención en Ciencias de la Información hoy: voten. Nos va la Universidad en ello.
Prefiero la muestre antes que votar a Andradas, pero en una cosa tiene razón: está en tu mano dejar que votemos PRONTO, que esto está quedando un poco largo. Suerte y, sobre todo, acierto
Desgraciadamente el que votásemos como se debÃa, cumpliendo la legalidad vigente (para lo que la Universidad ha dispuesto de ¡tres años! para reformar sus Estatutos) era y es responsabilidad de quienes han conculcado la ley. Gracias por los ánimos.
Como puede usted pedirque la gente vote y simultaneamente es un recurso pedir que se suspendan cautelarmente las elecciones. Si el recurso va adelante las elecciones se pueden retrasar un buen periodo de tiempo (aproximadamente un año y medio o incluso mas). La peticion que hace de que votemos reservala para cuando sea seguro que habra elecciones no… O es que espero que la suspension cautelar sea levantada el jueves…
Le traiciona el subconsciente y usted intenta engañarnos o pretende insultar nuestra inteligencia…
Saludos
Ahora ya vamos por el año y medio de retraso, o incluso más… Un saludo, ni traiciono nada ni engaño a nadie: la verdad por delante, la legalidad ante todo. Y claro que llamo a la participación: urnas llenas en unas eleccioes legales y limpias, sin trampas. Y parece que no sólo
la JuntaEl Comité de Empresa del PDI o mi candidatura opinamos lo mismo: de momento, un juez ha tomado una medida cautelar. Parece prudente respetar esa decisión, no vaya a ser que efectivamente se esté incumpliendo la ley, ¿no le parece?Hola, me dirijo a usted porque he intentado descargar su programa completo, pero requiere registro en slideshare. Sé que se puede visualizar online, pero para no variar el flash me está dando problemas.
¿PodrÃa facilitar su descarga de algún modo?
Muchas gracias de antemano.
Mi equipo, que tiene una paciencia infinita, me da un enlace alternativo: http://www.mediafire.com/?0pvxbhl5t9duqil Espero que le solucione el problema
Deles las gracias!
¿Hemos estado en el mismo debate? En mi opinión, ha quedado claro que sólo hay dos candidatos, Carlos Andradas y José Carrillo. Los demás ni programa ni conocimiento de la universidad ni nada. Una pena que de los seis sólo dos tengan capacidad suficiente para ser rectores de la UCM
Y, por cierto, ¡vaya ridÃculo has hecho con el gobierno de concentración!
SÃ te reconozco, Aldecoa, que no has sido el peor. Iturmendi y Lobato te han ganado por mucho
En este mismo hilo de comentarios hay opiniones muy diversas a la suya. También hay algún comentario que alaba la propuesta con la que usted dice que he hecho el “ridÃculo”. Un saludo.
Pues ya quisiera el Ãnclito Vicerrector de Profesorado y Precarización tener la capacidad dialéctica de Lobato o la ironÃa de Iturmendi!!!
Seamos serios. El único ridÃculo lo ha hecho el propio Andradas afirmando que la deuda es inferior a la de hace 4 años. Ah! y vendió como éxito que se pagaran las nóminas!!! A lo que hemos llegado.
MarÃa ¡que se te ve el plumero!
Desde una perspectiva puramente de comunicación polÃtica el debate estaba demasiado encorsetado….
El mejor discurso fue el de Jesús Sánchez Lobato, por tono, intensidad, coherencia….en segundo lugar, o empatado en primer lugar, Patxi Aldecoa fue también excelente: cosas claras y contundentes.
Iturmendi estuvo graciosillo, pasable
Perdices ¿de qué hablaba?
El peor Carrillo: siseaba… sólo levantó el ánimo de las huestes ¿rojas? ¿rosas? ¿anticlericales? cuando dijo eso de revisar lo de las capillas en la Universidad. Patético cuando dijo eso de mi programa es el primero en publicarse. En cuanto a que voten 90.000 alumnos -que no hay- “metedura de pata por toda la escuadra”
Andradas… habla mejor que Carrillo y también miente mucho mejor. Vamos que si por el fuera el agujero negro económico de la UCM es una ilusión óptica. Claro que como él es uno de los que ha generado ese agujero, es muy difÃcil de verlo.
Y a ti tambien, o es que solo tienen plumero los demas… A lo mejor ella tiene plumero y tu pluma.
Saludos
Querido Patxi: Creo que has logrado articular y transmitir un mensaje claramente distintivo y esperanzador para la UCM. Es más, la propuesta de un rectorado/gobierno de concentración recoge plenamente el espÃritu transversal y consensual de tu candidatura. Ese “sentido de Estado”, tan necesario para la Complutense en una coyuntura crÃtica como la actual, no estaba presente en el discurso de los demás candidatos. Lástima el formato, que apenas dejaba espacio a los intercambios directos: en el cuerpo a cuerpo, hubieras vencido a Andradas con claridad. Por cierto, la alusión final que te hizo el candidato continuista, sin posibilidad de réplica, fue una verdadera “boutade”…¿no sabrá que corresponde a un juez y no a ningún candidato decidir si se celebran o no las elecciones el 6 de abril? Un saludo y fuerza para lo que queda.
Gracias, Manuel. Precisamente me parece que esa propuesta es la más comprometida con la transversalidad, que pasa de las palabras a los hechos. Estoy completamente de acuerdo con tu comentario final, de hecho es posible que añada un comentario más al post en ese sentido.
Coincido con la boutade.
Aquà quienes son los responsables del incumplimiento de la legalidad. Los que deciden si los contratados doctores votan en un sector u otro… esos se encuentran en el Rectorado.
Tratar de echar la responsabilidad a Aldecoa, es indigno.
Por último…. las huestes de Andradas pasaban lista para saber si todos los de su “cla” estaban en sus puestos.
Sobresaliente para Sánchez Lobato, sobresaliente por Aldecoa, bien -y divertido- para Iturmendi, suspensos para Perdices y Carrillo… sobresaliente en manipulación para Andradas.
Gracias por sus palabraas, Xosé Manuel.
Creo que confundes la Junta de PDI y el Comité de Empresa del PDI laboral
Cierto. Gracias por señalármelo. Tachado y corregido.
Enhorabuena por el debate Patxi, es increible que te acusen de querer defender la legalidad.Por cierto con ese recurso que intenta defender los derechos de los Contratados Doctores se demuestra que eres el único candidato que realmente te preocupas por los problemas de los trabajadores de la UCM.
Muchas gracias, ValentÃn. Tu comentario me suscita una reflexión con la que actualizaré el post en los próximos minutos.
Señor Aldecoa, me parece que en el debate de ayer usted ha demostrado ser el peor candidato, sus intervenciones no estuvieron a la altura de alguien que quiere ser retor, y si a eso le añadimos la ultima que a montado con la suspension cautelar de las elecciones…
Y no hablemos de su odio a el candidato Andradas, soy yo o pretendia decir algo asi de formar un bloque todos contra el??
PD: tiene usted cierta tendencia a querer llamar la atencion??, a mi por lo menos me da esa impresion
Un saludo
Estimado Mr Gui: en la vida todo es opinable, si cree que fui el peor es su percepción y no hay más que decir. Como percepción mÃa es que el suyo no fue el sentimiento general. En cuanto al odio, no conozco ese sentimiento, y si hubiese que elegir a alguien a quien odiar, no serÃa ni de lejos ninguna de las personas que conozco de esta Universidad.
¡animo!! Patxi, estuve en el debate y me parecio un poco rÃgido por la imposibilidad de replica, la última andanada que te envÃo el delfin lo descalifico a mis ojos, ya que si un juez dice que se está cometiendo una ilegalidad con lo del censo, él serÃa corresponsable de esa ilegalidad.
No estuviste mal, lo del cartel muy bien y lo del modelo de gobierno de concentración (NO ESTAMOS EDUCADOS PARA ENTENDER SEMEJANTE GRANDEZA DE OFRECIMIENTOS).
Muchas gracias, Ana, me alegro de que le gustara. La última “pedrada” ha salida reflejada, en los términos que usted dice (la buscada imposibilidad de réplica, cierta falta de ‘fair play’) en medios tan importantes como El PaÃs de hoy. Un saludo.
La capacidad dialéctica de Sánchez Lobato!!! El profesor de lengua que no sabe hablar español!!!
Buenas tardes, entremos en templo. Asà no es raro que no salga del 3%
Sondeo del 30 de Marzo, tras el debate y la semana de las capillas:
Andradas 30%
Iturmendi 22%
Carrillo 18%
Perdices 15%
Aldecoa 7%
Lobato 3%
NS/NC 5%
Mi enhorabuena más sincera por la rapidez con que consigue encuestar y analizar los datos recogidos. Es usted una fiera. Sin embargo, como Sociólogo que es sabe que en cualquier encuesta es necesaria una ficha técnica: ¿nos la podrÃa proporcionar? Gracias de antemano.
Cómo puede hablar de defender los derechos de los Contratados Doctores ( y algún otro colectivo, que no se por que incluye) si ni uno solo ha presentado una reclamación a la Junta Electoral. Personalmente si solicite estar en el censo de estudiantes. Quien le legitima a usted para cuestionar mi decisión y arrogaras intervenir en mu nombre en un juzgado.
Calumnia que algo queda, dice el refrán, y usted no ha hecho otra cosa diferente desde que presento su candidatura.
Si voy a pedirle que respete nuestros derechos, retire la demanda y a continuación desista de ser candidato porque cada dÃa nos avergüenza un poco mas si es posible. Lo mejor que puede hacer es volverse a Harvard y sacar el máximo provecho de su estancia allÃ
Le respondo por partes, a algunas partes. Hizo usted bien en solicitar estar en el censo de estudiantes si lo deseaba: en todo caso, convendrÃa aclarar que al “precio” de no estar en el de PDI que le correspondiera, dado que nadie puede estar en dos censos. De hecho en la página de la UCM se explica el procedimiento y los plazos que usted siguió para ejercitar esa opción. Si no recuerdo mal, de no hacerlo le hubiera correspondido el de PDI por tener preferencia sobre el de estudiantes en el caso de plantearse la opción de elegir, pero lo cito de memoria y me puedo estar equivocando.
En segundo lugar, me legitima (por supuesto que no para cuestionar su decisión, sino la elaboración que la Junta Electoral ha hecho del censo) el hecho de ser candidato. Todas las normas aplicables al caso lo recogen asÃ. Y si asà no fuera, el juez hubiera estado obligado a inadmitir el recurso presentado por falta de legitimación como parte. Obviamente, no ha sido asÃ. Permita que me detenga aquÃ.
Me parece a mi que usted esta poco enterado… La junta electoral no elabora el censo. La Junta electoral solo atiende las reclamaciones que ha habido de cada persona que no esta de acuerdo con su posicion en el censo provisional… No hubo NINGUNA reclamacion.
Lo que ha hecho la Junta electoral es desestimar que usted decida por otros que lugar han de ocupar en el censo los contratados doctores. Si cualquiera de ellos hubiera reclamado, hubiera tenido que reunirse y dedicidir que se hacia amparandose en los informes de asesoria juridica… Pero que yo sepa usted no es contratado doctor.
Cree usted que los miembros de la junta electoral tiene acceso a un ordenador en el que estan todos lo miembros de la comunidad universitaria y que de entre los aproximadamente 90.000 que hay va poniendo un aspa a cada uno donde le va pareciendo alegremente? Algunas veces da la sensacion de que usted se lo cree… Bata ya de demonizar a los demas y angelizar todas sus propias acciones…
Sea un poco mas serio en lo que dice y no confunda a la gente y sobre todo no sea proteccionista con los demas… Deje que cada uno se queje y defienda sus derechos. La epoca de Robin Hood ya psao hace tiempo…
Saludos y gracias por su atencion
Aclaracion: NINGUNA reclamacion de contratados doctores que pidieran estar en otra parte del censo.
Pregunta: Por que no interpuso usted su reclamacion cuando el cesno era provisional? Eso fue en Enero… Estamos a finales de Marzo… En esos dos meses en los que se podia quizas corregir la situacion… por que no reclamo, o mejor se reunion con los contratados doctores para que reclamasen…
La respuesta a su pregunta: no estaba al tanto de esa irregularidad. Ni yo, ni como usted dice, nadie reparó en ella hasta que nos la señalaron desde el Comité de Empresa del PDI. Y no se puede adjudicar a la negligencia de los seis candidatos o a la de los 500 afectados (que le aseguro que muchos, al saberlo, han reaccionado con indignación: ¿merecen que se conculquen sus derechos por no haber reparado en ello?). Una razón importante para ese desconocimiento es que finalmente los responsables no nos enviaron el censo, tal y como se habÃa acordado, sino que únicamente se publicó en internet. EN todo caso coincidirá conmigo en que será mejor habernos enterado tarde que nunca, para al menos haber intentado evitar el incumplimiento legal.
El otro dia expuse unas cuentas aproximativas en las que se veia que el voto de los contratados doctores vale un 37.5% menos de lo que valdrian si fueran contabilizados como profesores permanetes en vez de como PDI y no 1/3 de lo que valdrian segun su version. Se trata de poco mas de un sexto de lo que uested les cuenta…
Expuse las cuentas razonadas y bien explicadas… Duro el post pocas horas en su blog y ni siquiera obtuve respuesta con unas cuentas razonadas probando que estaba equivocado…
Por que habla de trasparencia y cuando no le interesa lo que le dicen aplica la censura?
No sera que usted ahora va de salvapatrias y si llega a rector se convertira en un dictador?
Saludos
Empieza a ser cansado responder mensajes insultantes: ni soy un salvapatrias ni un dictador, esa terminologÃa no tiene sentido entre universitarios. Si quiere seguir usted comentando, hágalo. Si no apareció su mensaje debió ser por una razón fortuita (yo, al menos desde el ordenador que escribo, sà veo un mensaje publicado con el tema que usted dice, repáselo). Entenderá que si aplicara algún tipo de censura el comentario que lo denunciase precisamente no se publicarÃa, asà que en ello también tiene parte de su respuesta. En cuanto a sus cuentas (que, confieso, viéndolas en un momento ahora no sé si las he entendido) me fÃo completamente de lo que me dicen los afectados, el Comité de Empresa del PDI, que incluso habla de cifras mayores que la que dimos en este blog. En todo caso, la ley o no se rompe o se rompe, ni por poco ni por mucho. Un saludo.
Enhorabuena ante todo por la campaña que estás llevando a cabo Patxi y espero sinceramente que salgas existoso de las elecciones. Cuentas con mi apoyo como siempre lo has tenido en la facultad cuando eras Decano. Ahora bien, espero honestamente que cuando te refieres al modelo estratégico de facultad a exportar (citación de Twitter) no vaya en dicho equipaje la permisividad que ha tolerado ausencia de medidas para frenar actos vandálicos en las infraestructuras de la facultad (tales como pintadas, destrozo de inmuebles, etc) y muy especialmente la ausencia de una autoridad visible que impida la coacción a estudiantes y amenazas asà como, ya que se está debatiendo mucho el respeto a la legalidad, los actos ilegales que se han producido con el paso de los años en nuestra facultad, empezando con algo tan sencillo como el famoso “aula social”. En resumidas cuentas, independientemente del modelo educativo, si el objetivo es desarrollar en el ámbito estudiantil del programa que presentas, la participación, bien sabes que se ha de comenzar desde las asociaciones (institucionalizadas o no) a más pequeña escala en la universidad y promoviendo ante todo el respeto.
Creo que eres el único candidato que sabe cómo desarrollar un modelo de Universidad EUROPEA realmente asique todos mis mejores deseos.
Gracias por sus ánimos, Olivia. En cuanto a sus reproches, en la Facultad hemos ido progresivamente consiguiendo mejoras; en especial me parece destacable, de entre las primeras que comenta, que cuando concluÃa mi etapa en el Decanato la reducción de las pintadas era más que notable. En Ciencias Sociales, si me permite la broma, las cosas no cuadran tan rápidamente como con las Matemáticas o la FÃsica. La intención en la Unviersidad es hacer lo mismo: mejoras progresivas e ir ganando terreno en convivencia pacÃfica.
En primer lugar gracias por el debate, es una buena oportunidad para llevar la polÃtica de la UCM más allá del PAS y PDI más implicado (y con intereses particulares).
En segundo lugar gracias por presentarse, ahora mismo hay una pluralidad de candidatos para todos los gustos y colores, malo ha de ser que los votantes no se encuentren identificados con alguno de ellos.
Mi conclusión tras el debate es clara, es necesario un cambio en la UCM, como asà lo demuestra la opinÃon de 5 de los candidatos frente al continuÃsmo de Andradas, que mientras por un lado nos dice que la situación económica no es tan preocupante (incluso que ha mejorado) por otro nos pide que le agradezcamos el esfuerzo por el pago de las nóminas (con el consiguiente cachondeo general entre los asistentes). Sin duda es un buen polÃtico, pero no transmite confianza.
Suerte para cualquiera de los otros 5 candidatos, que traerán un cambio real en la Universidad.
Gracias.
Gracias, lo que hace falta es que nos pongamos de acuerdo todos los candidatos que estamos por el cambio, no vaya a ser que el sexto sume la mayor minorÃa y sea “impulsado” al Rectorado. En este sentido, en el debate de CCII ya hice mi propuesta de un gobierno de concentración para la Universidad incluyendo miembros de las candidaturas que quieran sumarse a este esfuerzo, si soy elegido Rector.
Sr. Aldecoa,
Revindicar la figura del PAS en la UCM es como pedir imposibles, de hecho algunos candidatos hablan de nosotros como “administrativos”… no importa, tarde o temprano esto cambiará, pero no me negará que siendo el colectivo representado en un 12%, la cosa no anima demasiado.
Dicho esto, creo que usted es el mejor candidato y votaré por usted el miercoles y me da igual si pasa o no, ha demostrado coraje y valor y eso, está tan en desuso que cuenta conmigo. Le deseo suerte y q pase usted a segunda vuelta, pq ganará sin problemas. Un abrazo y ánimo.
Estimado PAS, estimo que mi perfil en ese sentido es completamente diferente al del resto de candidatos. He sido durante muchos años Delegado Sindical, defendiendo los derechos de los trabajadores de la Universidad sin distinción de colectivo, y sigo siéndolo en la actualidad. He conocido y conozco perfectamente los problemas del personal de administración y servicios, y en muchas ocasiones he actuado como correa de transmisión entre las demandas sindicales y los órganos de gobierno en que he participado, incluso como Decano. Le agradezco mucho el apoyo, un saludo.