Nos hace llegar el Comité de Empresa del PDI el siguiente comunicado:
COMUNICADO DEL COMITÉ DE EMPRESA DEL PDI LABORAL DE LA UCM
30 de Marzo de 2011
Con motivo de la suspensión cautelar de la votación en primera vuelta, prevista para el día 6 de abril, de las elecciones a rector, decretada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 14 , este Comité quiere manifestar lo siguiente:
Ante el actual proceso electoral, el Comité detectó un error en el censo electoral. Dicho censo no se había elaborado teniendo en cuenta los “profesores doctores con vinculación permanente”, tal como establece la LOMLOU (Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril). Los profesores doctores con contrato laboral y vinculación permanente quedaban incluidos en el censo de “Resto de PDI”. Ello supone una diferencia significativa en la ponderación de su voto.
El Comité de Empresa decide trasladar a todos los candidatos a Rector de la UCM un escrito denunciando este hecho, y solicitando que se instara a los órganos competentes a solucionar esta situación y a que se procediese como en los anteriores procesos electorales (Claustro, Junta de Centro).
Este Comité se ratifica en los argumentos presentados en el escrito aludido (que se adjunta).
Asimismo, el Comité reitera su disposición al diálogo y a trabajar por los derechos del PDI laboral de la UCM.
EL COMITÉ DE EMPRESA
El documento adjunto es muy claro, les invito a leerlo. Quisiera agradecer a todos los miembros, uno a uno, del Comité de Empresa del PDI por haber sabido, a pesar de las múltiples presiones que ellos saben que han recibido estos días, mantener la postura que reflejan en el comunicado. Postura que fue la que, hace un par de semanas, me hizo tomar la decisión de perseguir este tema, primero ante los órganos de gobierno de la UCM, y posteriormente en sede contenciosa. Aun cuando no era esa su finalidad, me he sentido muy respaldado cuando he leído el comunicado.
Quisiera que mi reflexión de hoy fuese un poco más amplia.
Es inevitable que en las comunidades cerradas y que dependen de una oligarquía se instaure, de un modo u otro, la ley del silencio. Cuando los méritos profesionales son o pueden ser sustituidos por el meritoriaje, cuando al crítico se le llama traidor y el que denuncia sólo busca notoriedad, la omertá es la prueba del nueve de la pureza ideológica y de la lealtad. Mal llamada lealtad, que se identifica con la censura y la descalificación (cuando no el odio) al que disiente. Es más, en ese sistema y como efecto colateral, los mediocres descubren que le llevan ventaja a los excelentes, los delatores a los sinceros, los sectarios a los dialogantes, los que obedecen consignas a los que demandan soluciones a los problemas. Tomaré sólo algunos de los epítetos que pueden ustedes leer en los comentarios de este blog, elegidos desde el momento en que se admitió a trámite la denuncia que ha originado la suspensión cautelar por irregularidades en el censo: “la que ha montado con la suspensión” “quiere usted llamar la atención”, “ridículo”, “deja en paz al resto y dedícate a seguir dando clase sin molestar”… No me extiendo, que alguno ya dirá que estoy apelando al victimismo.
En ese tipo de sociedades, camarillas, círculos, se repite insistentemente un concepto, en diversas formas pero que podría resumirse en un refrán de todos conocido: “los trapos sucios se lavan en casa”. Cállese al que levante la voz, que nadie enseñe la suciedad, sea candidato a Rector o miembro del Comité de Empresa. Un querido profesor me hace llegar un email del que no toco ni una coma, pues todo en él queda dicho:
Querido Patxi:
1.-¿Quién ha ensuciado la ropa?
2.-¿Por qué no la han lavado cuando se les avisó?
3.-Si en casa no se quiere lavar, la ropa hay que llevarla a la lavandería, porque TIENE que estar limpia.
¿Quienes nos han llenado de suciedad son los que acusan a quien denuncia esta situación de ensuciar el nombre de la UCM?. Sería un chiste, si no fuera por la trascendencia del asunto.
Sólo añadiré lo que decía en una contestación a uno de esos comentarios: No he tenido costumbre, en mis décadas en la Universidad, de “dejar en paz al resto” y “dar clase sin molestar” cuando sabía que se estaba cometiendo una irregularidad. Es lo que me ha traído a estas elecciones, entre otras cosas. Le aseguro que, gane o no gane, seguiré “molestando” a muchos.
Gracias por el apoyo de todos. Y ánimo, que cada día que pasa es un día menos para el cambio.
En el blog de Andradas hay quien tiene la desvergüenza de hablar del “Tamayazo de Aldecoa”, cuando el único Tamayazo lo tratan de cometer los que conculcan la ley y encima exigen impunidad para sus tropelías. Coincido en lo de la “omertá”… En la Avenida Séneca, Don Vito Corleone estaría en su salsa.
Le aseguro que me parece el comentario más divertido que he leído hoy… no el suyo, sino el que nos trae de ese otro blog. Es propio de alguien dueño de una imaginación portentosa, no sé si dedicada al bien. Y con capacidades innatas para la lógica tangencial. Un saludo y muchas gracias.
¡Bravo!.
No sé que hará el Magistrado hoy, ya jueves: levantar al suspensión cautelar, obligar a cambiar el censo, retrasar las elecciones….
Hay un detalle esencial en este asunto. Se nos olvida que el Rectorado están conculcando un derecho fundamental (artículo 23 CE) en su doble vertiente de “acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes” (en este caso en lo concerniente al censo en la Ley Orgánica que modificó la LOU) y, en la faceta de participar en los asuntos públicos mediante el sufragio activo. La primera faceta afecta a los candidatos, la segunda a los profesores con vinculación permanente que no han sido incluidos en ese 51% del voto (esencialmente los profesores contrados doctores).
Con independencia del debate jurídico, lo que me parece claro es que el profesor Aldecoa ha actuado bien. No ha admitido la chapuza, no ha mirado para otro lado. Por eso, cuenta con mi respeto… y con mi voto.
El juez ha levantado la suspension cautelar… Eso quiere decir que no le dan la razon. Salvo que tambien el juez sea amiguisimo del Prof. Andradas segun usted…
El siguiente post deberia de ser el de la retirada de su candidatura… Ya ha quemado todas las naves y ha hecho suficiente daño… Ademas ha tenido su momento de gloria en la prensa… Ahora ya deje en paz a nuestra universidad
Saludos
En fin. Gracias por su comentario; nos sería incluso más útil si aportara alguna idea en él. ¿Tiene algún problema con que se defiendan los derechos de voto de los trabajadores?
Aprovecho en todo caso la respuesta a su comentario para decir que, con respecto al fondo de la cuestión, el juez no se ha pronunciado (únicamente ha levantado una medida cautelar); puede ocurrir que las elecciones finalmente sean declaradas nulas porque no se hayan reformado los Estatutos para cumplir la legalidad; de ahí el título de uno de los últimos posts: acudiremos a las elecciones con la duda sobre su legalidad.
Gracias. Esta denuncia ha sido el acto más coherente de toda la campaña y de todos los candidatos.
No puedo imaginar la que se nos avecina si empezamos así de mal, amañando el censo o “pasando” de las irregularidades (ilegalidades?).
Y con la decisión final del juez de levantar la suspensión, ¿qué pasa ahora? ¿se puede hacer algo más?
¿dónde vamosa votar finalmenete los PCD?
Un saludo y ánimo.
Gracias por sus ánimos, Profesora. Me alegra que lo vea así, pues compartimos esa opinión sobre las raíces de estas elecciones. Desgraciadamente, a pesar de mi petición en ese sentido, los responsables actuales de la UCM se han negado a allanarse a la denuncia, lo que hubiera posibilitado la reforma del censo y una razonablemente rápida votación posterior. En cuanto al levantamiento y sus consecuencias, de momento desgraciadamente he de decirle que todos ustedes votarán en el censo que no les corresponde y su voto será ilegalmente valorado como tal: van a verse perjudicados, les han “robado” parte de su voto. Y como los derechos no se pueden trocear, eso es lo mismo que decir que les han conculcado su derecho al voto. Esa es la vergüenza de esta Universidad. Un saludo.
Es alucinante como actua la censura en este blog y como se retiran los comentarios que no alaban la forma de actuar de el Prof. Aldecoa.
Es normal, mientras le aplauden le gusta, cuando le critican se cancela el post… Buena politica, aunque no la propia de un Rector dialogante como el se presenta!!
Su otro comentario y éste están publicados, como no podía ser de otra forma. En el anterior tiene la respuesta común a ambos.
Es-timado Prof. Aldecoa:
Transcurridos ´sus días de gloria por la suspensión provisional de las elecciones (a pesar de que Ud. siguió con la campaña), le sugiero adquiera el primer disco de Sapndau Ballet (“Journeys of glory”) para digerir el mal trago del día 6 de los corrientes. Ánimo y a prepararse para el 2015.
Gracias por la recomendación, en todo caso quizá en 2015 me presente a la reelección. Un saludo.
Está claro, Patxi: tras tu éxito en primer debate y tu denuncia de la ilegalidad del censo, la candidatura oficialista y sus aduladores te ven como el rival más temible. Después de que se cayera el mito de algunos que quedaban muy bien en la foto y al abrir la boca hacían el ridículo por su falta de ideas, se ve que hace falta un proyecto sensato e integrador. Mucha suerte en la segunda vuelta, y que triunfe el sentido común en los votantes por encima de sectarismos.
Muchas gracias. Creo que las próximas veinticuatro horas van a ser decisivas: es muy importante vuestro apoyo, el boca a boca que podáis hacer para defender nuestro proyecto común de candidatura. Un saludo.