Repaso en estos apuntes lo ocurrido en estos últimos días, vísperas de las elecciones, y en el total de la campaña electoral. Tengo la convicción, y además así me la transmiten compañeros de la candidatura, de que lo que hemos hecho en estos dos meses de esta larga campaña ayuda a traer el cambio tan esperado en nuestra Universidad. Coincido con Miguel de Unamuno cuando en otra ocasión, poco comparable eso sí, en que en que se agredió a la Universidad decía: “hay ocasiones en la vida en las que callar es mentir”.
La no adecuación de los Estatutos de la Universidad a la reforma de la LOMLOU (Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril) en el plazo de tres años previsto, ha ocasionado un grave problema de legalidad, en la medida que a los profesores contratados doctores no se les ha incluido en el censo como profesores con vinculación permanente. Ello supone que tendrán que ejercer su voto inscritos en el censo de “Resto de Personal Docente e Investigador”, reduciéndose a un cuarto el valor real de su voto. No es un tema baladí, en efecto. Disminuir el porcentaje del valor del voto de esos 500 profesores, en términos aproximados, y pasarlo del 51% del valor ponderado al 12% significa en relación hurtar más o menos unos 400 votos de ese colectivo de 500.
Como consecuencia de ello, el Comité de Empresa de PDI Laboral de la UCM nos transmitió a los candidatos a Rector un escrito con fecha de 17 de marzo, a que instásemos “a los órganos competentes a que se revierta esta situación en conformidad con la legalidad vigente”.
Así lo hice y al día siguiente, 18 de marzo, presenté la reclamación oportuna ante la Junta Electoral. Inadmitida ésta por la Junta el día 24 de marzo, se procedió a presentar al recurso contencioso-administrativo ante los tribunales, el siguiente lunes 28 de marzo. Ese mismo día el Juez de la Sala Nº 14, dictó un auto por el cual se suspendían las elecciones cautelarmente.
En esos días los candidatos tuvimos varios conversaciones con el Rectorado, y en dichas reuniones propuse el “allanamiento” de la Universidad a la reclamación, es decir, que el Rectorado presentase al Juez el censo corregido con los derechos electorales recuperados para el colectivo afectado, y me mostraba entonces dispuesto a retirar el recurso, tal y como desde el Rectorado se me pedía insistentemente que hiciera. Pero en la tarde del día 30, el Rector no aceptó mi propuesta, y por ello sigue adelante el recurso.
El pasado jueves 31 de marzo, el citado Juez levantó la suspensión cautelar sin entrar, como no podía ser de otro modo pues en él se revisaba únicamente la permanencia en el tiempo de una medida cautelar, en el fondo del tema, con lo cual las elecciones que se celebrarán el día 6 de abril están pendientes de su posible nulidad.
En todo caso el Juez consideró que era preferible celebrar las elecciones que aplazarlas, quedando el Rector Berzosa en la interinidad durante un tiempo indefinido. Sin embargo, a mi juicio, si la Universidad hubiera querido, habría habido tiempo para modificar los censos en tiempo y forma, y las elecciones se podrían haber celebrado con una variación máxima de unas semanas. Ahora la situación es que el Rector electo ejercerá su cargo con un recurso pendiente, con una “espada de Damocles” sobre su cabeza hasta que se dicte la sentencia definitiva.
Es obvio para todo aquel que examine el asunto con objetividad, que ni el Comité de Empresa ni yo mismo somos los causantes del problema, sino el principio de la solución.
Por último, quiero dejar constancia de que los medios de comunicación, prácticamente en su totalidad, y especialmente El País, el ABC y El Mundo, han reflejado correctamente los hechos señalados.
Es decir, que Francisco Aldecoa, según los pronósticos universitarios más creíbles, más cientiíficos, más sociológicos, más internacionales, más políticos, tendrá una espada de Damocles…
Ubu Rey
No le entiendo bien, amigo Alfredo. Lo que destacaba en ese post, y me reitero en ello, es que sea quien sea el Rector tras estas elecciones, su cargo estará pendiente de una resolución judicial que ha sido admitida a trámite y que por tanto habrá de resolverse en el futuro, pudiendo comprometer el resultado de las elecciones.
A esta penosa situación nos ha conducido un equipo rectoral, el del Profesor Andradas, caracterizado por actuar con manifiesto desapego a la legalidad universitaria. En este caso, son responsables de haber elaborado un censo contrario nada menos que a una Ley Orgánica. Ojalá el 6 de abril se acabe esta manera de gobernar la Universidad, que sólo ha conducido a la discordia, la crispación y la ruina económica.
Ojalá iniciemos el cambio profundo que la Universidad necesita, un nuevo modelo de todos para todos. Reforma de los Estatutos, Plan Estratégico, nuevo modelo económico… Todo está en nuestra mano y en nuestro voto. Un saludo.
El acto de final de campaña será en Políticas a las 13.00 h.? O en el edificio de Alumnos a las 18.00 h.? Gracias.
En Políticas a la 1 de la tarde. Espero poder verle allí. Un saludo.
Encuesta de La Razón da vencedor en primera vuelta a Iturmendi:
http://www.larazon.es/noticias/create_comment/4426-iturmendi-con-un-28-9-se-perfila-como-nuevo-rector-de-la-complu
¿Alguna valoración?
Ninguna sobre el fondo, porque lo impide la propia forma de la encuesta. Sin ficha técnica, con sólo 600 entrevistas, no se explica cómo estás hechas las divisiones ni la ponderación… Sir ir más lejos, y poniendo encuesta por encuesta, este fin de semana me he enterado de que hay una en una página web dedicada a las elecciones ( http://eleccionesucm.wordpress.com/ ) en la que salgo nada menos que ganador entre más de 1.000 votos. Un saludo.
Tiene gracia lo de las encuentas. Desconozco la ficha técnica, no la publican en La Razón, pero sí es cierto que han realizado 600 entrevistas es un muestra bastante amplia como para tomarla en serio aunque, la verdad, no creo que se hayan tomado tantas molestias.
Pero al margen de la cuestión “técnica” de La Razón, y el apoyo de ese medio al candidato que proclama vencedor, la encuesta vía blog que a las que nos remite la persona que contesta este blog por el candidato Aldecoa, es igualmente irrisoira. Una encuesta de este tipo no tiene ningún valor científicio cuando puedes votar varias veces en varios ordenadores distintos (yo he votado por ti hasta en cinco ocasiones).
Veremos que pasa, y lo veremos pronto, pero lo que la gente comenta por las cafeterías de las facultades es que tú no pasas a segunda vuelta y que, además, lo sabes. A mi me preocupa esto la verdad. Creo que deberías pasar pero hay un cierto rumor continuo que dice que eres un candidato a medida para contrarrestar a otros y que ya has pactado un vicerrectorado con alguno de ellos. Mi pregunta para Aldecoa ante mis ganas de votarle es la siguiente:
¿Patxi serás vicerrector de alguno de los candidatos (preferentemete Iturmendi o Andradas) si no pasas a segunda vuelta?
Por partes: efectivamente la encuesta que cité ayer (por cierto, contesto personalmente este blog, ya sea directamente o al dictado, tal y como hice hace cuatro años) no tiene valor científico alguno, coincido contigo plenamente en este punto. Simplemente refleja un estado de opinión más o menos fiable, de un colectivo en que seguramente estén sobrerrepresentados los estudiantes, ya que son los que más usan estos medios telemáticos.
Sobre tu pregunta, ya lo dije en otro sitio y lo repito ahora, espero que quede suficientemente claro: no seré vicerrector de esta Universidad tras las elecciones. Mi proyecto personal, si no soy Rector, no pasa por ahí.
Encuesta por encuesta, por qué no publica de una vez la lista de apoyos?
Porque solamente la ha publicado el candidato oficial. Un saludo.
La UCM vive una etapa crucial. Se respira la necesidad de un cambio inteligente y dinámico. Algunos otros tienen sed del poder, y en vísperas de unas elecciones algo inciertas, debemos agilizarnos y actuar a través de nuestro voto.
Espero sinceramente que nuestra Universidad tenga la oportunidad de rescatar sus valores y asuma una nueva etapa!
Mucho ánimo Patxi!!
Muchas gracias, ánimo a vosotros que tenéis que llevar con vuestros votos a esta opción a la segunda vuelta. Un saludo.
Por favor, contesta, para mi es importante saber qué utilidad tiene mi voto.
¿Patxi serás vicerrector de alguno de los candidatos si no pasas a segunda vuelta? ¿Serías vicerrector con Iturmendi? ¿Lo serías con Andradas? ¿Se puede esperar un pacto con Carrillo?
Gracias.
No sé si respondí a su pregunta en este mismo post o en otro anterior o posterior. Una vez más: no seré vicerrector tras estas elecciones. Sobre el último pacto sobre el que me pregunta, le confieso que lo he intentado, pero el candidato parecía comprometido con otra “novia”… en algún sitio se ha filtrado ya con quién, no seré yo quien diga más.
Adhesiones a 4-3-2011:
Andradas: 575
Perdices: 15
Aldecoa: 0
Carrillo: 0
Iturmendi: NS/NC
Lobato: NS/NC
Esa forma de listar “apoyos” denota quizá una valoración de las candidaturas/candidatos simplemente respondiendo a ese factor, que puede estar teñido, sobre todo en algunas ocasiones, de clientelismo. Dése cuenta de cuándo empezó a acumular apoyos el candidato Andradas, y fácilmente deducirá que muchas de las personas que están en esa lista desearían no haber firmado. Y conozco personalmente algunos casos.
Gracias por la aclaración. Ahora sé que tengo tu compromiso personal y por escrito.
Respecto a las listas, es fácil hacer listas cuando eres vicerrector (rector en la práctica) y te pones a repartir cargos, plazas, etc. Las listas están para lo que están, para significarse y pillar cacho después.